...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La exposición, organizada por la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, estará del 14 de marzo al 22 de junio. El grupo Radaid amenizó la inauguración, con música que inspiró algunas obras del pintor
Delirios abisales es la más reciente exposición del artista Ermilo Espinosa, montada en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara; una muestra de óleos en gran formato que explora el hiperrealismo desde una propuesta simbólica y metafórica, colección auspiciada por la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman.
Ermilo Espinosa es artista plástico egresado del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de esta Casa de Estudio, y ganador del Premio de Adquisición en la V Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2011, describió el quehacer del pintor como un camino tortuoso, una larga lucha que consume tiempo y energía.
“Y no lo podemos evitar porque luchamos con un mundo que no está listo para entender a un artista; las voces no se callan, tampoco las emociones y tristezas expresadas en colores y símbolos. Es un privilegio ser artista, y admiro a quien decide tomar este largo y arduo camino”, declaró Espinosa.
Sobre Delirios abisales, recomendó al público dejarse llevar hacia un viaje al interior donde todos los elementos recurrentes tienen un objetivo y están puestos para construir un enjambre de elementos.
“Contrario a las obras por encargo, esta es la manera más honesta de expresarme y construir un lenguaje personal de las propias búsquedas; el miedo a la muerte, el amor por la vida, mi familia”, dijo el artista.
La Directora Ejecutiva de la University of Guadalajara Foundation USA, Jennifer Huerta Carrascosa Delgadillo, resaltó el papel de las becas para las nuevas generaciones de artistas.
“La propuesta artística hiperrealista invita a sumergirnos en el alma humana gracias al Legado Grodman, a través de la University of Guadalajara Foundation USA, que ha impulsado esta exposición”, dijo.
La Directora del MUSA, Maribel Arteaga Garibay, habló de la importancia de la exposición y del impacto del trabajo de Espinosa, que ha ganado proyección en México y en Estados Unidos a lo largo de un trabajo de dos décadas.
“Con un dominio de la técnica y con un estilo cuya configuración de la realidad, a través de símbolos y metáforas visuales, tiene una propuesta estética que va más allá del hiperrealismo y que se nutre de movimientos de la historia del arte”, resaltó.
El profesor del CUAAD, Sergio Murillo, destacó del artista la capacidad de lograr un realismo casi fotográfico, sin perder la profundidad conceptual.
“Para pintar de esta manera, casi fotográfica, hay que tener tesón, invertir mucho tiempo, dedicación y ser autocrítico. Recuerdo que él decía que quería pintar así, y tras distanciarse de la UdeG por muchos años, cuando supe de él vi que logró lo que se propuso”, subrayó.
Durante la apertura, el grupo musical Radaid ofreció una intervención sonora que dialogó con las piezas de Espinosa, grupo del cual el artista plástico encontró temas e inspiración para sus primeras exposiciones.
El Dato
MUSA, Museo de las Artes Universidad de Guadalajara
Avenida Juárez 975, Col Americana, Guadalajara
Horario: lunes cerrado. Martes a sábado: 10:00 – 18:00 horas. Domingo: 10:00 – 15:00 horas.
Teléfono: 33 3134-1664
https://www.musaudg.mx/
Entrada libre
GR