INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

ONU inicia procedimiento por desapariciones forzadas en México

(Foto: Cuartoscuro)

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas activó un procedimiento contra México, tras documentar evidencias de que las desapariciones forzadas se cometen de manera "generalizada o sistemática" en el país.

El Comité aplicará el artículo 34 de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada a México.

 

¿Qué implica este procedimiento?

El Comité solicitó a México una respuesta oficial sobre la crisis de desapariciones forzadas, que ya supera las 110,000 personas no localizadas, según los registros oficiales. De no observarse avances significativos, el caso podría escalar ante la Asamblea General de la ONU, lo que sometería a México a un escrutinio internacional.

Un llamado “constructivo”

Olivier de Frouville, presidente del CED, destacó que el objetivo de este procedimiento es entablar un diálogo cooperativo con el gobierno mexicano, para garantizar que se aplique la Convención Internacional, que México ratificó en 2008. Sin embargo, enfatizó que las víctimas “no pueden esperar más” por la verdad o justicia, alertando sobre la urgencia de una respuesta efectiva.

De acuerdo con datos oficiales, más de 52,000 cuerpos permanecen sin identificar en fosas comunes y servicios forenses. Además, el Comité documentó patrones sistemáticos de desapariciones forzadas al señalar la participación de agentes estatales y la persistente impunidad, con solo 35 sentencias por desaparición forzada desde 2006.

Respuesta del gobierno

La Secretaría de Gobernación, por su parte, señaló que está "analizando el pronunciamiento" del Comité. Sin embargo, colectivos de víctimas y organizaciones civiles han exigido acciones concretas para frenar la crisis de desapariciones y garantizar la justicia para las miles de familias afectadas.

GR