INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Plan México es una 'brújula descompuesta

(Foto: Cuartoscuro)

 El diputado del Partido Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez, criticó la política económica y tributaria de Morena por ser inflexible y no aportar incentivos para que crezca la industria nacional ni el consumo interno.

Recordó que en los seis años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador México tuvo el crecimiento de desarrollo económico más pobre desde el gobierno de Miguel de la Madrid, no se llegó a un punto de crecimiento del Producto Interno Bruto, lo que representa un retroceso de 40 años en materia económica.

Por otra parte, calificó el Plan México como una brújula descompuesta porque no contempla un plan de incentivos fiscales, no hay planes de compensaciones, no hay créditos flexibles hacia las pequeñas y medianas empresas, no se protege a la industria automotriz.

Héctor Saúl Téllez advirtió que “no es momento de echar las campanas al vuelo, porque estemos mejor que otros países en materia de los aranceles. Hay que recordarles a los mexicanos que podríamos estar sin aranceles. Esto si no hubiéramos tenido un gobierno que hubiera abandonado la política de seguridad, que, si tenemos aranceles al acero, al aluminio y a la industria automotriz se debe al crecimiento del tráfico del fentanilo a los Estados Unidos y una mala política migratoria.

"En palabras de Donald Trump, le debemos esta imposición de aranceles a las relaciones políticas del gobierno con el narcotráfico y obviamente también a la política migratoria”, añadió el diputado.

El legislador señaló que es necesario crear un plan de emergencia con incentivos fiscales para aquellas industrias que están fuera del Tratado de Libre Comercio y se les compense de alguna forma los gastos adicionales una vez acreditado el gasto del pago de los aranceles.

Las propuestas que hicieron en semanas pasadas son una Ley de protección de la industria para proteger a las industrias del acero, aluminio y automóviles, además de quitar el impuesto de adquisición de autos nuevos que va del 3 al 17% del valor de un vehículo nuevo con el fin de incentivar el consumo interno.

GR