INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Critican falta de ciberseguridad en México

(Foto: Cuartoscuro)

La abogada de la Red Defensa de los Derechos Digitales, Francia Pietrasanta, explicó que las nuevas tecnologías pueden facilitar procesos administrativos o comerciales, pero implican un grave riesgo por la exposición de datos personales.

“Estamos en el boom de la inteligencia artificial, que es una forma bonita de nombrar a los sistemas automatizados que toman decisiones a través de nuestros datos y con nuestros datos. Para estos sistemas se necesita gran cantidad de datos, entonces aquí el riesgo inicia cuando se piensa en cuáles son los datos que se requieren para entrenar herramientas, porque esos datos son los que van a alimentar las decisiones que se toman. Esos datos pueden ser información biométrica o información financiera de una persona. Y en caso de que esos datos se vulneren o se filtren, se pone en grave riesgo a las personas”, explicó la especialista.

Entre los principales riesgos de una filtración están la suplantación de identidad, el robo, el fraude o la utilización de datos con fines delictivos.

Lo preocupante es que el gobierno está propiciando esta generación masiva de datos con iniciativas como la CURP digital, que incluiría una foto y los datos biométricos de las personas, según explicó Francia Pietrasanta.

Otro de los temas alarmantes es que el gobierno no destine recursos para una policía cibernética eficaz, ya que los datos de los ciudadanos están expuestos en internet —incluso en páginas de gobierno— y, ante un ciberataque, no hay forma de defensa posible. “Si el teléfono de la presidenta fue hackeado, ¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes?”.

GR