INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años

(Foto: El Financiero)

El ‘trono de San Pedro’ queda vacante: El papa Francisco murió a los 88 años este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas, semanas después de haberse recuperado de una neumonía bilateral por la que estuvo internado durante semanas.

El Vaticano informó del fallecimiento del jerarca de la Iglesia Católica a través de un mensaje vía video por el cardenal Kevin Joseph Farrel y posteriormente del Vaticano, y en los próximos días se dará a conocer cómo será la despedida del primer papa latinoamericano de la historia y los detalles del cónclave para elegir a su sucesor.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, fue el mensaje del cardenal Kevin Joseph Farrel en el que anunció la muerte de Francisco.

El estado de salud del papa Francisco llevaba años de complicaciones, incluida una neumonía en 2023 que lo mantuvo hospitalizado y una artritis que hizo que comenzara a utilizar silla de ruedas ese mismo año.

Luego de haber sido dado de alta el 23 de marzo pasado, el papa Francisco volvía de a poco a la actividad pública, e incluso el Vaticano informó antes del Jueves Santo que su salud mostraba mejoría; sin embargo, se reportó su muerte este lunes, luego de su participación en diversos eventos de la Semana Santa, así como una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.

Muere el papa Francisco: ¿Qué sigue para el Vaticano?

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano debe realizar un protocolo llamado Sede Vacante, que consiste en el proceso para suceder al líder de la Iglesia Católica entre una serie de aspirantes.

El Gobierno de la Diócesis pasa a manos del obispo auxiliar más antiguo, quien se encarga de convocar al colegio de cardenales que designará al nuevo papa.

El colegio de cardenales instalados no puede hacer modificaciones a las leyes religiosas; sin embargo, es responsable de interpretar los puntos de la Constitución Apostólica, lo que permite establecer las reglas en la selección del nuevo papa.

En este periodo, algunos de los principales cargos de la iglesia se paralizan, al menos hasta que se selecciona al nuevo líder.

Una vez que se forma el colegio de cardenales comienza un proceso llamando Cónclave, donde se acuerdan los requisitos para los candidatos y las normas de la elección.

Días antes del cónclave, cuando los cardenales llegan al Vaticano, están obligados a no hacer ninguna declaración pública que parezca acto de campaña.

El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina, donde el colegio de cardenales pasa días encerrado y con poco contacto con personas del exterior.

La votación es mediante papeletas, y una vez que termina y se contabilizan, los votos son quemados si no se llegó a una mayoría clara. Este proceso se puede extender días, con recesos para la oración e incluso ‘segundas vueltas’ de la votación.

La quema de las papeletas es algo posible de observar por las personas desde fuera de la Capilla Sixtina. Cuando el humo sale negro quiere decir que la elección fue fallida, y cuando sale humo blanco quiere decir que finalmente hay un nuevo papa, que en este caso, reemplazará a Francisco.Con información de CNN.

GR