Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La utilización y el reclutamiento de menores por grupos del crimen organizado “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, afirma este miércoles la jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, por lo que urge a mirar "en particular por qué los adolescentes están desapareciendo” en el país norteamericano.
Según un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las personas de entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar en desapariciones entre enero y abril de 2025, con 122 reportes, siendo la causa más probable el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
A esto se suma que “una de las principales causas de muerte en adolescentes en México es el homicidio”, explica el especialista en Protección a la Infancia de Unicef, Juan Rodríguez, lo cual también podría tener una “vinculación” con los grupos criminales que reclutan y utilizan a niños y adolescentes para cumplir roles que van desde la mensajería hasta el sicariato.
Por lo tanto, expone, una de las propuestas de Unicef es la tipificación del delito del reclutamiento y utilización para “la protección de las infancias”, pero también porque “está en la línea de prevención del crimen organizado”, que ha cooptado a 30.000 menores, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
“Los grupos (criminales) se han aprovechado de las condiciones o las ventajas que tendría el reclutar a niños y niñas. Uno, son más económicos y, dos, las penas imputables son más bajas que las de un adulto”, detalla Rodríguez.
A la fecha, Unicef no cuenta con cifras concretas sobre esta afectación a la infancia a nivel nacional, ya que, al no haber tipificación, se dificulta el “acceso al número de víctimas de reclutamiento y utilización”.
Sin embargo, Aznar aclara que, a pesar de la falta de cifras, este problema existe y “es una de las vulneraciones de derechos más graves (...) Estos niños, niñas y adolescentes están expuestos a las peores formas de violencia, las ven, las sufren y, a veces, las ejecutan”.
En ese sentido, destaca, es necesario que “el Estado (mexicano) reaccione” y reconozca que “todo reclutamiento y utilización de una persona de menos de 18 años, que todavía está en proceso de desarrollo, es forzada”.
También, porque quien está siendo juzgado no es el reclutador, sino “el adolescente que ha cometido un delito porque lo han utilizado, se han aprovechado de su vulnerabilidad como menor (...) El foco y la responsabilidad está en la víctima”, sostiene.
Además, insiste Rodríguez, “los niños y las niñas no son reclutados únicamente con el fin de cometer un delito, también son reclutados para que cumplan otros roles, de mensajería o cocineros. Esos roles también los exponen a niveles de violencia o riesgos que no necesariamente cumplen con actividades de tipo operativo como el joven sicario, el que secuestra”.
Por eso, agrega Aznar, “seguimos instando al Estado mexicano a que adopte una política más allá de un programa específico o coyuntural o temporal”, lo que sería la primera política nacional integral de prevención y de atención al reclutamiento para un país donde también hay más de 127 mil personas no localizadas desde que existe registro en la década de 1960.
La infancia y la juventud mexicana que se enfrenta a la violencia armada “merece la oportunidad de poder sanar, de reconstruir su vida y si han hecho daño de poder repararlo de una manera constructiva”, concluye.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud en Jalisco, luego de que el informe de la UdeG alertara sobre el reclutamiento forzado de jóvenes en ese estado mexicano.
GR