El meteorólogo Carlos Román aconseja no exponerse al sol entre las 11 am y las 5pm, así como mantenerse hidratados...
Buscan fortalecer la transparencia, la comunicación institucional y el acceso a la información ...
Alberto Rodríguez Ballesteros, presidente municipal Interino de Teuchitlán, estuvo presente....
El mayor reto sigue siendo el lograr que la ciudadanía acuda a votar, asegura David Kirshbaum, vocal de organización electoral del INE en Jalisco...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El especialista económico Ignacio Román asegura que esta medida alentaría la utilización de métodos menos confiables para lograr llevar el dinero...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como un hecho "inédito y muy grave" la cancelación de la visa estadounidense a la g...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
Omisión
Están colados en todos lados
Durante la administración estatal pasada, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno de Jalisco decidió no aprovechar el total de presupuesto federal que recibió en cada año destinado a acciones de búsqueda de personas, pese a que en el periodo de 2019 a diciembre de 2024 hubo 9 mil 328 reportes y denuncias por personas que hasta hoy siguen desaparecidas. Fueron poco más de 51 millones de pesos (mdp) los que la gestión alfarista decidió no usar para buscar a esas personas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó esa información con NTR Guadalajara a través de una ficha informativa, a la que se suma lo publicado ayer por este medio: el presupuesto federal para búsquedas en Jalisco disminuyó en 2024 y 2025 por la decisión estatal de dejar de enviar datos sobre personas desaparecidas en la entidad al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
“La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha implementado una estrategia efectiva para reforzar sus acciones, participando en proyectos que han permitido obtener recursos federales. Desde 2019, de dicho trabajo se ha logrado obtener un total de 126 millones 907 mil 124.75, de los cuales se han ejercido 75 millones 174 mil 609.47”, reconoció la autoridad.
En 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) entregó 9.6 millones de pesos a Jalisco, pero sólo ejerció 3.8. El resto del dinero, 5.7 millones, tuvo que ser devuelto y se desaprovechó. Ese año quedaron sin localizar mil 617 personas que fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas.
En 2020 hubo 17.26 mdp, pero sólo se aprovecharon 9.9, apenas 57.55 por ciento, y 7.3 millones tuvieron que ser devueltos pese a que desaparecieron mil 493 que no han podido ser halladas. En 2021 hubo un aumento presupuestal gracias a recursos extraordinarios y se alcanzó un total de 33.4 millones de pesos, pero sólo se usó 63.53 por ciento, es decir, 21.22 mdp; de ese año hay pendientes por encontrar un total de mil 597 personas.
Para 2022 la Cobupej tuvo 31.86 mdp para buscar a mil 633 personas que siguen desaparecidas, pero no se utilizaron 19.59 mdp, es decir, 61.49 por ciento, dinero que se devolvió a la CNB. En 2023 el gobierno federal envió 24.28 mdp y hubo un gasto de 21.35 mdp, lo que lo convirtió en el año que más se aprovechó el dinero, pero aun así quedaron sin ser localizadas mil 665 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas.
En 2024, año que Jalisco sufrió un recorte presupuestal a causa de que la entidad no reportó casos de personas desaparecidas en 2023 al Rnpdno, se le destinaron 10.49 millones de pesos a Jalisco, pero sólo se utilizó 62 por ciento: 6.57 mdp, y quedaron sin ser encontradas mil 323 personas reportadas como ausentes.
En total, entre 2019 y 2024 la Cobupej recibió 126.91 millones de pesos de recursos federales, pero 51.7 millones no fueron aprovechados y tuvieron que regresarse a la CNB.
Del dinero que sí se utilizó en el periodo referido, la Cobupej precisó que 25.34 mdp se invirtieron en un panteón forense; 20.72 en el equipamiento del Centro de Identificación Humana, y 29.12 mdp, en equipamiento de la propia comisión local de búsqueda.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) inauguró el primer kiosco digital en las instalaciones de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, espacio cuyo objetivo es acercar los servicios de la defensoría a la población.
El kiosco está equipado con un intercomunicador para asistencia directa y con dispositivos inclusivos como teclado en braille y sistema de audio. En él las y los ciudadanos podrán interponer quejas, mientras que las personas servidoras públicas podrán realizar el trámite de cartas de control de confianza. Con lo anterior se evitará que las personas deban trasladarse a las oficinas centrales.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, explicó que esto representa un avance conjunto para contar con una perspectiva de derechos humanos en la atención que se brinda a las personas usuarias cuando acuden a interponer una denuncia por la desaparición de algún familiar y para que se sientan acompañados en este proceso.
Entre los beneficios del kiosco destaca la reducción en tiempos de espera y mayor eficiencia en la atención; ampliación de la cobertura estatal en la protección de los derechos humanos; y fomento de una cultura de derechos humanos accesible e inclusiva. Redacción
jl/I