...
El presidente de The American Society of México calificó como "un logro importante" el acuerdo alcanzado por México, pero urge a evitar nuevos impu...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) identificó que entre 2020 y 2024 en Jalisco se acumuló un rezago de 9 mil 788 expedientes laborales sin resolver en el Poder Judicial estatal.
El organismo publicó el reporte de resultados del Registro administrativo en materia de justicia laboral federal y estatal, y en éste describe que en Jalisco se abrieron 17 mil 473 expedientes laborales en el sector estatal entre 2020 y 2024.
De ese total, sólo 6 mil 194 fueron solucionados y el resto, 9 mil 788, sigue en proceso de solución. Esto significa que apenas se pudo resolver el 35.45 por ciento del total de expedientes abiertos.
Con esas cifras Jalisco se convirtió en la cuarta entidad federativa con mayor rezago, sólo detrás de la Ciudad de México, con 25 mil 541 expedientes pendientes por resolver; Guanajuato, con 14 mil 359, y el Estado de México, con 13 mil 347.
El Inegi precisó que del total de casos del estado, 13 mil 473 fueron de carácter ordinario; 2 mil 546, paraprocesales; mil 60, especiales individuales; 186, de ejecución; 34, por huelgas; cuatro, especiales colectivos, y dos restantes, colectivos de naturaleza económica.
El rezago descrito ocurre a pesar de que Jalisco es la entidad federativa con la mayor cantidad de órganos jurisdiccionales en materia laboral de índole estatal al sumar 30. Le sigue Veracruz con apenas 11.
A la par, Jalisco también es el estado con la mayor cantidad de personas juzgadoras, con 30, es decir, uno por juzgado. De ese total, 53.3 por ciento es mujer y 46.7 por ciento, hombre.
jl/I