...
El presidente de The American Society of México calificó como "un logro importante" el acuerdo alcanzado por México, pero urge a evitar nuevos impu...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
Aunque el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable (Siapa) presentó al Congreso del Estado una propuesta para aumentar en 12.5 por ciento la tarifa del servicio, en realidad el organismo considera que el aumento necesario es del 37.21 por ciento.
El argumento es que con ese aumento y una recaudación del 80 por ciento el Siapa abatiría el déficit que tiene actualmente. Carlos Torres Lugo, quien la pasada administración era el director del Siapa, presentó a la Comisión Tarifaria del Siapa un estudio en el que establece el aumento necesario para atender las pérdidas.
El documento fue presentado el 23 de octubre del año pasado durante la primera sesión extraordinaria de la comisión, acto donde se aprobó con un voto en contra y dos abstenciones proponer al Congreso de Jalisco el aumento del 12.5 por ciento.
Torres Lugo alegó que en todo el sexenio pasado las y los diputados nunca aprobaron los incrementos propuestos, incluso en 2023 no hubo aumento. Eso, añadió, generó que el déficit de recursos del organismo se intensificara.
Para calcular el aumento propuesto, el Siapa usó una fórmula que incluyó variables como temas salariales y costos de insumos como energía eléctrica, químicos y otros materiales. Ese procedimiento arrojó que para 2025 el aumento tendría que ser de 9.19 por ciento.
No obstante, Torres Lugo argumentó que eso provocaría, junto con una recaudación estimada en 75 por ciento, un déficit para este año de mil millones 344 mil 150 pesos, ya que se recaudarían 3.95 mil mdp, pero se tendrían gastos por 5.29 mil mdp.
Rodrigo Navarro Guerrero, representante de la Universidad Panamericana en la comisión, dijo que resultaba irreal pedir un aumento de 37.21 por ciento, pero aceptó que es el indicador para conocer el nivel de déficit que tiene el organismo.
Al final, a propuesta del Siapa, la comisión aprobó una propuesta del 12.5 por ciento de aumento, un porcentaje arriba del que arrojó la fórmula, pero debajo del necesario.
A la fecha, el Congreso del Estado tiene congelado ese aumento, dado que no se ha llegado a un consenso para aprobar o rechazar la propuesta, por lo que autoridades del Siapa y de la Coordinación de Gestión del Territorio de Jalisco han insistido en que se avale.
CIFRA:
12.5 por ciento es el porcentaje de aumento que propuso el Siapa para sus tarifas de 2025, pero no se ha avalado en el Congreso local.
jl/I