La organización mencionó que en los últimos 10 años, en Jalisco se abrieron 56 carpetas de investigación y/o averiguaciones previas por trata ...
...
El diputado y coordinador del PT en el Congreso de Jalisco, Leonardo Almaguer Castañeda, señala uso opaco de recursos públicos...
Entre las principales acciones del CUSur destacan la investigación, el monitoreo constante y la vinculación...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El exconsejero electoral del INE, Arturo Sánchez, afirmó que la reciente elección judicial estuvo marcada por múltiples irregularidades, desde su origen como iniciativa en el Congreso hasta su ejecución el día de la jornada.
Señaló que el proceso electoral presentó diferencias notables frente al funcionamiento ordinario del Instituto Nacional Electoral: se instalaron menos casillas de las necesarias, se excluyó del proceso a mexicanos en el extranjero y a personas en prisión preventiva, y se permitió el uso de “acordeones” e invitaciones explícitas para votar por listas definidas de candidatos, incluso se reportó la introducción de boletas “planchadas” que no pasaron por las urnas.
El exconsejero indicó que quienes pueden impugnar directamente los resultados son los candidatos afectados, pero los ciudadanos y las asociaciones civiles pueden presentar ante el Tribunal Electoral escritos acompañados de pruebas sobre irregularidades observadas.
Arturo Sánchez lamentó que no tuvimos la mejor elección posible y que hay casos que ameritan una investigación seria.
Reconoció que el INE hizo su trabajo en lo técnico: instalar casillas, capacitar funcionarios, pero no se pudo presentar el PREP ni cómputos el mismo día.
GR