Lo abordan por una falta administrativa y le encuentran la droga...
Su estado de salud se reporta como regular...
Entre las principales acciones del CUSur destacan la investigación, el monitoreo constante y la vinculación...
La organización mencionó que en los últimos 10 años, en Jalisco se abrieron 56 carpetas de investigación y/o averiguaciones previas por trata ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Por el Día Nacional del Tequila, conmemorado cada 24 de julio, el gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) celebraron la fecha con la obtención de un Récord Guinness: el mayor número de botellas diferentes de tequila en exhibición: 3 mil 199 unidades.
La exposición, ubicada en el Centro Cultural y de Negocios Tequila Lab, fue reconocida como una muestra del valor cultural, económico e identitario que representa esta bebida en México y en el mundo. El evento fue encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el papel del CRT en la conservación de la calidad del tequila y su impulso internacional.
Por su parte, el tesorero del Consejo Directivo del CRT, Rodolfo González González, apuntó que detrás de cada botella están las manos de más de 100 mil familias que trabajan en la agroindustria del agave.
Asimismo, el presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, llamó a mantener la unidad del sector ante los retos actuales y refrendó el compromiso de seguir posicionando al tequila como símbolo de identidad nacional.
La celebración de este 24 de julio también marcó la unificación del Día Nacional e Internacional del Tequila, fecha que legisladores federales buscan oficializar para conmemorar globalmente a esta bebida, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2006.
Por otro lado, en el Congreso del Estado se presentó este jueves una iniciativa de ley que busca defender a los productores de agave de abusos, exclusión y el despojo sistemático por parte de la gran industria tequilera.
La propuesta fue presentada por el diputado morenista Martín Franco Cuevas, quien se acompañó de líderes agaveros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
La propuesta de ley plantea la creación de un nuevo organismo regulador, distinto al actual Consejo Regulador del Tequila (CRT), el cual ha sido señalado por agaveros como un ente parcial que protege intereses empresariales. Este nuevo órgano estaría conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Economía con la encomienda de regular el padrón de productores, ordenar las plantaciones y garantizar un equilibrio entre oferta y demanda.
Otro de los ejes centrales de la iniciativa es poner fin a los monopolios y al uso de “prestanombres” por parte de empresas que buscan evadir restricciones en la producción o plantación. En este caso se establecerían límites legales para la capacidad de plantación de personas físicas y morales, y se exigiría comprobación del origen del agave utilizado para producir tequila.
FR-jl/I