INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Suma Jalisco 597 trasplantes en 2025; hay lista de espera de 6 mil pacientes 

LA MAYORÍA. De las 6 mil 674 personas que están en lista de espera de un órgano o tejido en Jalisco, 6 mil 160 requieren un riñón. (Foto: Especial)

En Jalisco, entre enero y julio de este año se realizaron 597 trasplantes, de los cuales 276 fueron gracias a donadores vivos, lo que representa casi el 46 por ciento del total; sin embargo, persiste un rezago importante en la donación, de acuerdo con especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

“En Jalisco en el 2024 se realizaron 996 trasplantes, 424 hay que tomarlos en cuenta que son provenientes de vivos y el resto está quedando en donación cadavérica. De enero a julio del 2025 (…) se han realizado 597 trasplantes y de estos 276 son provenientes de donadores vivos. Estamos quedando con un rezago, claro está, en la donación. Es por eso que es importante darle difusión a sensibilizar estos procesos de la donación cadavérica”, explicó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del HCG Fray Antonio Alcalde, Eduardo Tapia Alcalá. 

A pesar de los casi 600 trasplantes concretados en este año, el médico del Civil Viejo indicó que, según cifras del Centro Estatal de Trasplantes de Jalisco (Cetrajal), 6 mil 674 personas se encuentran actualmente en lista de espera de un órgano o tejido. De ellas, la gran mayoría, 6 mil 160, esperan un riñón, mientras que 481 requieren una córnea

“Con un menor número, 30 pacientes (están) en espera de hígado y otros (…) páncreas o hígado, o corazón, son solamente tres pacientes de estos”, agregó el doctor.

En cuanto al panorama nacional, explicó que hay más de 20 mil personas a la espera de un órgano o tejido; sin embargo, en México sólo se realizan alrededor de 5 mil trasplantes por año, lo que genera un rezago de alrededor del 75 por ciento. 

Al respecto, el coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del HCG Dr. Juan I. Menchaca, José Antonio Hernández Robles, explicó que la donación de órganos y tejidos en el estado ha beneficiado a cerca de 16 mil personas.

“Por eso es importante darle difusión, sensibilizar estos procesos de la donación, que se puede dar vida a pesar del proceso tan difícil que está viviendo la familia después de la muerte de un ser querido”, agregó.

El panorama expuesto se dio a conocer en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, conmemorado cada 26 de septiembre.

 

jl/I