Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Ayer se cumplieron dos años del desbordamiento del arroyo El Cangrejo que provocó la muerte de 10 personas en la comunidad de El Jalocote, en Autlán de Navarro. En memoria de las víctimas, los vecinos y autoridades realizaron diversos actos conmemorativos.
“Hoy evocamos uno de los capítulos más dolorosos en la historia de Autlán, en memoria de las 10 personas que lamentablemente perdieron la vida el 25 de septiembre de 2023. Al mismo tiempo, recordamos la valentía y la unidad de un pueblo que, con solidaridad y entrega, se unió incansablemente en la búsqueda y el apoyo a nuestra comunidad de El Jalocote”, dijo el alcalde de Autlán, Gustavo Robles Martínez, durante el acto.
Las actividades comenzaron con un acto de colocación de bandera y posteriormente se colocó una placa con los nombres de las víctimas en el lugar donde se tuvo la afectación.
“Esta fecha permanecerá en la memoria de Autlán como un día de dolor, pero también como un recordatorio de la unión y la fortaleza de nuestro pueblo. A las familias que sufrieron la pérdida irreparable de sus seres queridos, les reitero mis más sinceras condolencias y el compromiso permanente de que, desde el gobierno de Autlán, siempre contarán con nuestra solidaridad y apoyo”, añadió el alcalde.
El 25 de septiembre de 2023, el arroyo El Cangrejo se desbordó llevándose todo a su paso. La corriente estuvo acompañada de piedras y lodo procedentes de los cerros donde nace el arroyo. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) calificó el evento como un movimiento de ladera: consistente en el desprendimiento de parte de un cerro, cuyo material geológico terminó en el arroyo y provocó la tragedia.
Posteriormente, un estudio realizado por el equipo científico de la UEPCBJ concluyó que hay altas posibilidades de que el desastre ocurrido en Autlán de Navarro el 25 de septiembre de 2023 se pueda repetir. El documento especifica que, además de la actividad humana, hay factores naturales que podrían desencadenar otro episodio similar en el futuro.
Las inundaciones que cada año afectan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no son provocadas por lluvias atípicas, tormentas ni basura en las calles, sino por un modelo urbano que ha ignorado los procesos hidrológicos y alterado gravemente el entorno natural, apuntó el investigador del Departamento de Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas.
“Consideramos que para entender por qué nos inundamos hay que partir de un diagnóstico lo más amplio posible, como el mapa de inundaciones”, precisó.
En ese sentido, Valdivia Ornelas señaló que el crecimiento urbano desordenado ha canalizado o desaparecido cauces naturales esenciales para la regulación del agua.
“De los 21 cauces mayores, principales y secundarios que existían a principios del siglo 20, para finales de la década de 1970 ya se habían entubado o parcialmente canalizado 16, mientras que cinco habían desaparecido por completo”, explicó el especialista.
Como solución, propuso la construcción y actualización de infraestructura hidráulica, sistemas de pozos de absorción y un control estricto sobre el uso del suelo. Nancy Ángel
jl/I