INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ven riesgo en intervenir glorieta de desaparecidos 

DICEN NO. Colectivos de familiares de personas desaparecidas y la Red contra la Desaparición Forzada ya mostraron su rechazo a los proyectos que se impulsan para la glorieta.   (Foto: Michelle Vázquez)

El Congreso de Jalisco fue escenario de posicionamientos sobre la crisis de desapariciones en el estado. Uno de ellos lo hizo la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez, quien alertó sobre el riesgo de intervenir la glorieta de Las y Los Desaparecidos como parte de un proyecto de embellecimiento urbano. 

Esta semana diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y la Red contra la Desaparición Forzada revelaron a través de un comunicado que la organización Red de Apoyo Alas de Libertad presentó un proyecto al gobierno de Guadalajara para que intervenga la glorieta.  

La organización ve necesario “recuperar la identidad histórica y cívica del monumento” debido a que presenta un “deterioro físico y visual: grafitis, carteles, pintas y uso indebido de la explanada”.   

Al respecto, la legisladora de Futuro consideró que hay incongruencia en el gobierno estatal, ya que, por un lado, el gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció esta semana una disculpa pública por los actos revictimizantes de la Fiscalía del Estado en un caso múltiple de desaparición y, por el otro, sale a la luz el proyecto de intervención urbana en la glorieta de las y los Desaparecidos. 

La legisladora recalcó que colectivos de búsqueda ya manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que, bajo el pretexto del Mundial de Fútbol 2026, se prioricen obras de embellecimiento urbano y plusvalía turística por encima de la lucha de las familias, por lo que advirtió que cada intento por borrar símbolos de resistencia será enfrentado por la acción colectiva de las víctimas indirectas. 

Por otro lado, el diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias señaló que el municipio de Zapopan “se está convirtiendo en el epicentro de la tragedia nacional y de la catástrofe local” por la fosa clandestina de Las Agujas, sitio del que se han retirado 270 bolsas con restos humanos en los meses recientes.  

El 18 de septiembre, la titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Trujillo Cuevas, confirmó que los trabajos en el sitio de inhumación clandestina continúan activos y van para largo dada la magnitud del terreno. 

El legislador llamó a que el Congreso vigile lo que ocurre fuera del recinto legislativo y a que se refuercen los trabajos de búsqueda, particularmente en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco. Subrayó que la responsabilidad no debe recaer en los colectivos, quienes arriesgan su vida y tiempo en la localización de sus familiares. 

jl/I