...
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Se cumplió un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y más allá de los balances económicos y los grandes pendientes en materia de salud y seguridad, quiero abordar el renglón de la rendición de cuentas.
El cambio más controvertido es la desaparición del Inai como órgano autónomo y la creación de Transparencia para el Pueblo, que ha sido vista como un retroceso por algunos sectores. Si bien los antiguos órganos cayeron en un proceso de descomposición, era preferible transformarlos que eliminarlos, ya que es problemático que el Ejecutivo sea juez y parte en las quejas por acceso a la información, y varias instituciones locales tendrán que empezar de cero. No obstante, soy de los que otorga voto de confianza a Raquel Buenrostro y Tanivet Ramos. Sus perfiles me parecen adecuados para dar continuidad institucional dentro de los márgenes que permite el nuevo paradigma.
Hoy quisiera detenerme en un aspecto que, si bien no encaja en la ortodoxia conceptual de la rendición de cuentas y de los marcos institucionales clásicos, es fundamental para los que, según Andreas Schedler, son dos de los elementos sustantivos dentro de ese proceso: la obligación de informar y justificar.
Sheinbaum mantuvo las conferencias matutinas, formato inédito frente a estrategias tradicionales de control del mensaje como las transmisiones radiofónicas de Roosevelt, los anuncios televisivos de Kennedy o las manifestaciones en la red Truth Social de Trump.
Muchos argumentan que también en las mañaneras hay mucho control el mensaje. Pero cualquier periodista puede registrarse, se le otorga una fecha y tiene la posibilidad de preguntar. Si ese día no alcanza el tiempo, acude al siguiente y tiene preferencia para exponer su duda. Esto ha permitido la presencia de voces críticas en las conferencias. Y en algunos casos, hasta momentos tensos.
Las mañaneras también cumplen una función pedagógica. Titulares de secretarías explican reformas, procesos o funcionamiento de instituciones y hemos aprendido de aranceles, aduanas, temas fiscales, energéticos, variedades del maíz, concesiones del agua o heroínas de la patria injustamente olvidadas.
Recientemente se sumó una nueva actividad: la gira presidencial a los 32 estados para rendir informes adaptados a la realidad local, desmenuzando los logros y proyectos para cada entidad que no pudieron pormenorizarse el 1 de septiembre.
Si los puristas no quieren llamar a esto rendición de cuentas, propongo un concepto alternativo: responsabilidad comunicativa. Explicar y responder, aunque no medie una sanción formal. Es una forma de accountability blanda, pero no por ello menos significativa.
Creo que la rendición de cuentas no se limita a los mecanismos formales, sino que se fortalece en espacios de diálogo, pedagogía política y justificación pública. Este estilo pone la vara alta para quienes aspiren a la Presidencia en el futuro. Pararse dos horas cada día ante la prensa y recorrer el país para informar directamente no es poca cosa.
Aún con todos los claroscuros que se le quieran encontrar, en política siempre será valioso darle la cara a la sociedad.
*Profesor investigador del CUGDL de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I