INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

MC defiende la continuidad de la verificación vehicular

Foto: Especial

Movimiento Ciudadano (MC) defendió la continuidad del programa de verificación vehicular en Jalisco y advirtió que su eliminación, promovida por Morena en el Congreso, representaría un retroceso ambiental, sanitario y legal. Las diputadas Alejandra Giadans y Gabriela Cárdenas señalaron que sustituirla por un esquema de afinación “carece de sustento técnico y jurídico” y pondría al estado en incumplimiento con la legislación nacional.

Alejandra Giadans, recordó que el programa fue creado en 2019 tras un proceso legislativo que involucró la modificación de tres leyes, la creación de un organismo público descentralizado (OPD) y la autorización para contratar tecnología especializada. “Eliminarlo con un solo dictamen, sin el análisis de las comisiones competentes, sería un exceso y un acto fuera de las atribuciones de la Comisión de Medio Ambiente”, añadió.

Giadans también destacó que el 80% del parque vehicular del estado se concentra en el Área Metropolitana de Guadalajara, responsable del 60% de la contaminación atmosférica, lo que convierte a la verificación en una medida esencial para la salud pública.

Por su parte, Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda, subrayó que el programa no solo cumple una función ambiental, sino también una política pública de salud.

Cárdenas explicó que el costo actual de la verificación en Jalisco es de 500 pesos, de los cuales 115 pesos se destinan al pago de tecnología, 250 pesos a los centros de verificación, que generan más de 500 empleos, y 134 pesos al Fondo Estatal de Protección Ambiental. Este fondo ha financiado proyectos por más de 68.6 millones de pesos, como la sustitución de unidades del transporte público, la mejora del sistema de monitoreo atmosférico y la restauración de ecosistemas en distintas regiones del estado.

La legisladora también desmintió que existan pagos millonarios fijos a empresas tecnológicas. “No hay subsidio ni pago fijo. El esquema es por prueba realizada. Si se hacen diez verificaciones, se pagan diez”, precisó.

Ambas diputadas insistieron en que eliminar el programa violaría la legislación federal y colocaría a Jalisco en incumplimiento con la normatividad nacional e internacional. Finalmente, hicieron un llamado a todas las fuerzas políticas a fortalecer el programa y no eliminarlo, destacando su papel en la protección ambiental y de la salud de los jaliscienses.

fr