...
La droga había sido asegurada en mayo pasado, en aguas nacionales cercanas a las costas de Puerto Vallarta...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la prórroga de 90 días otorgada por Donald Trump antes de aplicar aranceles del 30 % a productos mexicanos...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
Al aportar 11 mil 430 toneladas de lima al año, Jalisco se convierte en el primer productor de este cítrico en el país.
A nivel nacional la producción de lima es de 17 mil 820 toneladas, al año, en una superficie cercana a las mil 700 hectáreas, de las cuales 727 corresponden al estado.
Seguido de Jalisco se encuentra Puebla donde se producen tres mil 200 toneladas y el estado de Michoacán con tres mil.
La lima cuenta con un alto contenido de vitamina C, además de varios minerales como magnesio, potasio y antioxidantes, razón por la que se le atribuyen varias propiedades curativas.
Luis Gabriel Lomelí Cervantes, experto en citricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), destacó que este fruto tiene su nicho de mercado principalmente en tres segmentos de la población: niños, adultos mayores y personas que padecen de enfermedades gastrointestinales.
Además, señaló que a nivel industrial este producto tiene buena demanda para la elaboración de cosméticos y aromatizantes.
En los últimos años se ha incrementado su uso industrial para la obtención de jugos y concentrados, aceite esencial, pulpas y dulces.
También se aprovecha en la producción de ácido cítrico, con destino a la confección de conservas naturales, además de su extendido uso en la aromaterapia y la industria de los cosméticos.
Las principales zonas en Jalisco donde se da este producto son: Ayotlán, Atotonilco el Alto, Tonila, Sayula y Arandas.
GE