Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La construcción de una segunda pista en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla se prevé se realice entre el 2020 y 2025, esto siempre y cuando se cuente con los terrenos requeridos, informó el director del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Fernando del Bosque.
Los terrenos deberán ser proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Fernando del Bosque afirmó que actualmente se cuenta con la infraestructura para enfrentar el crecimiento de la aviación en la terminal.
Tan solo el aeropuerto de Guadalajara registró un crecimiento de 11 por ciento durante el 2015, es decir, más de un millón de usuarios y en enero de 2016 tuvo 15 por ciento, por lo que se espera que de continuar con alzas, se tenga 800 mil adicional.
"Todos los aeropuertos están en fuerte crecimiento y estamos haciendo cada año expansiones. Estamos haciendo ampliaciones (en Guadalajara) que va a dar más capacidad todavía, el aeropuerto está listo y preparado, tenemos más capacidad para posicionar más aviones".
Recordó que hace poco más de dos años se realizó una inversión para proporcionar más capacidad a las plataformas a fin de posicionar más aeronaves en horas pico, por lo que “si hay necesidad de una segunda pista para el año 2021 o 2022”.
Sobre la posibilidad de aplicar la preinternación para viajeros de Estados Unidos en sus aeropuertos, Fernando del Bosque afirmó que este programa es imposible implantar, ya que conllevaría realizar una fuerte inversión y no se traducirá en aumento del tráfico de pasajeros.
Dijo que sus aeropuertos, al menos los más importantes como el de Guadalajara, Los Cabos y Vallarta, no cuentan con lo necesario para llevar a cabo la preinternación.
"Las instalaciones (de los aeropuertos) no están preparadas; primero tenemos que hacer grandes inversiones para transformarlas a través de tarifas, cubrir los gastos de equipo y eso incrementa los costos, hace menos competitivo el destino y desde el punto de vista económico no se va a generar un tráfico adicional".
Sobre Guadalajara, dijo que tener una zona especial para este tema requiere de una reorganización del aeropuerto, por lo que en este momento no se puede llevar a cabo.
EH