Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
En Jalisco no ha habido una contingencia ambiental porque los aparatos para medir la contaminación son obsoletos, afirmó Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
“No ha habido una contingencia ambiental no porque no la tengamos, más bien no la estamos midiendo de manera correcta, tenemos máquinas de medición que son obsoletas, que son viejas, tenemos máquinas que no están midiendo los elementos contaminantes como se hace en el Distrito Federal”.
El 80 por ciento de la contaminación es provocado por el parque vehicular. Dijo que la FEU, junto con el Observatorio de Movilidad y Transporte Público, prepara una serie de recomendaciones sobre el medio ambiente.
Añadió que el objetivo es evitar la imitación de políticas que han fracasado, como los verificentros.
“En Jalisco debemos evitar copiar modelos arcaicos que no han funcionado en otras ciudades en el tema de control de contaminantes, y en cambio tenemos que hacer políticas públicas mucho más agresivas”.
Galarza Villaseñor expuso que la medición es errónea porque los indicadores son más altos fuera de Guadalajara.
"Es impresionante que los aparatos que tenemos para medir el tema de polución marquen que en el Centro de la ciudad hay menos contaminantes que algunos municipios que están en las orillas".
En rueda de prensa dio a conocer que la especialista Marta Delgado Peralta, especialista en materia ambiental, será la ponente de la Cátedra Elena Poniatowska.
La ponente dirigió el Instituto Nacional de Ecología de 1993 a 1998, y fue secretaria de Medio Ambiente en lo que ahora es la Ciudad de México. Durante su gestión fue impulsado el programa Ecobici.
Galarza Villaseñor, también presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco, mencionó que de las 32 recomendaciones que realizó el organismo al gobierno del estado, sólo fueron atendidas seis, pero de “menor calado”.
Fue instalada una mesa de trabajo con el gobierno y será al final del mes cuando se dé a conocer el resultado.
“Por el momento no podemos decir que hay una mala respuesta por parte del gobierno y esperamos que lo cumpla de manera muy puntual”.
Sin embargo, ya se perdieron tres años en materia de movilidad.
“Estamos construyendo la ruta para que se hagan realidad los temas más importantes de las recomendaciones. ¿Por qué? Ya lo hemos dicho con anterioridad: se perdieron tres años entonces”.
HJ/I