"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En Jalisco no ha habido una contingencia ambiental porque los aparatos para medir la contaminación son obsoletos, afirmó Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
“No ha habido una contingencia ambiental no porque no la tengamos, más bien no la estamos midiendo de manera correcta, tenemos máquinas de medición que son obsoletas, que son viejas, tenemos máquinas que no están midiendo los elementos contaminantes como se hace en el Distrito Federal”.
El 80 por ciento de la contaminación es provocado por el parque vehicular. Dijo que la FEU, junto con el Observatorio de Movilidad y Transporte Público, prepara una serie de recomendaciones sobre el medio ambiente.
Añadió que el objetivo es evitar la imitación de políticas que han fracasado, como los verificentros.
“En Jalisco debemos evitar copiar modelos arcaicos que no han funcionado en otras ciudades en el tema de control de contaminantes, y en cambio tenemos que hacer políticas públicas mucho más agresivas”.
Galarza Villaseñor expuso que la medición es errónea porque los indicadores son más altos fuera de Guadalajara.
"Es impresionante que los aparatos que tenemos para medir el tema de polución marquen que en el Centro de la ciudad hay menos contaminantes que algunos municipios que están en las orillas".
En rueda de prensa dio a conocer que la especialista Marta Delgado Peralta, especialista en materia ambiental, será la ponente de la Cátedra Elena Poniatowska.
La ponente dirigió el Instituto Nacional de Ecología de 1993 a 1998, y fue secretaria de Medio Ambiente en lo que ahora es la Ciudad de México. Durante su gestión fue impulsado el programa Ecobici.
Galarza Villaseñor, también presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco, mencionó que de las 32 recomendaciones que realizó el organismo al gobierno del estado, sólo fueron atendidas seis, pero de “menor calado”.
Fue instalada una mesa de trabajo con el gobierno y será al final del mes cuando se dé a conocer el resultado.
“Por el momento no podemos decir que hay una mala respuesta por parte del gobierno y esperamos que lo cumpla de manera muy puntual”.
Sin embargo, ya se perdieron tres años en materia de movilidad.
“Estamos construyendo la ruta para que se hagan realidad los temas más importantes de las recomendaciones. ¿Por qué? Ya lo hemos dicho con anterioridad: se perdieron tres años entonces”.
HJ/I