Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado en reacción a la declaraciones del fiscal general....
El colectivo Padres Unidos Por Nuestros Hijos expuso que las instituciones han sido omisas en atender la problemática...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La visión indígena de la naturaleza en el arte del occidente de México es una exposición con piezas pertenecientes al Museo Regional de Guadalajara, pero con una nueva perspectiva y discurso creado por Otto Schöndube, que se mostrará en la Casa ITESO Calvigero a partir de esta noche.
En una retrospectiva por las creaciones de las antiguas civilizaciones, como de la época de las Tumbas de Tiro, La Capacha e Ixtépete, por mencionar algunas, que datan de los 1200 antes de Cristo (a.C.) y hasta los 1200 después de Cristo (d.C.), las piezas invitan a un viaje por la flora y fauna de aquellos años.
Desde instrumentos musicales, objetos ornamentales y ceremoniales, y herramientas de uso diario, en la colección éstos se pueden apreciar adornados por perros, aves, escorpiones, camaleones, calabazas, mazorcas y más animales y plantas que las culturas indígenas tenían de cerca.
“Traer la exposición, no como estaba, sino desde una nueva visión, y además es una técnica en la que están hechas las piezas de cerámica muchas de ellas son bruñidas, que es una técnica entrañable para nosotros porque es una técnica que ha permanecido viva desde el mundo prehispánico hasta ahora”, agregó Gutierre Aceves, coordinador de Casa ITESO Clavigero.
Por su parte, el antropólogo y curador de la muestra, Otto Schöndube Baumbach, agregó que en un momento en que “todos estamos preocupados por el medio ambiente, hablar de la fauna y flora, de las cosas naturales en nuestra región también es una cosa importante”, por ello su iniciativa de hacer la revisión de piezas desde esa perspectiva.
Además, dentro de la muestra se verán imágenes hechas por el hijo de Otto Schöndube Baumbach, quien es biólogo y facilitó fotografías sobre los animales y plantas a las que hacen referencia las piezas prehispánicas.
Las más de 40 piezas que conforman la muestra pertenecen al acervo del Museo Regional de Guadalajara, que debido a la renovación que se hace en dicho espacio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco fueron facilitadas con una lectura que ahonda en las representaciones fitomorfas y zoomorfas de culturas indígenas en Colima, Nayarit y Jalisco.
“Estamos trabajando la reestructuración integral del Museo Regional de Guadalajara en el marco de la celebración del centenario, esto genera el movimiento interno de los espacios, porque tenemos que liberar los espacios para poder intervenirlos y hacerle mejoras”, explicó Martelva Gómez Pineda, directora del lugar.
La primera etapa de intervención en el regional fue en 2014, pero este año se realizan mejoramientos en la sala de arqueología que estuvo montada con una museografía desde 1994, de la cual salieron las piezas que se compartieron con la Casa ITESO Clavigero.
“Evitar que las piezas estén almacenadas prácticamente durante un año” fue uno de los motivos del préstamo, agregó Gómez Pineda, además de la colaboración interinstitucional que fomenta la arqueología desde distintos espacios y perspectivas.
La inauguración de la muestra La visión indígena de la naturaleza en el arte del occidente de México es hoy a las 20 horas en la Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083), posterior a una conferencia de Otto Schöndube, pero se podrá ver hasta la primer semana de octubre de manera gratuita.
HJ/I