...
Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unido...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Los daños fueron en restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Hay un movimiento académico-social en la Ciudad de México al que deberíamos ponerle atención. Se trata de La 06600, Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez. La 06600 nació a partir del intento del gobierno de la Ciudad de México por construir el corredor cultural Chapultepec. La plataforma se activó para contrarrestar los procesos de desplazamiento de personas ocasionados por el mercado inmobiliario.
Ya discutiré con mayor detenimiento las estrategias de los juaricuas de La 06600. Por el momento, transcribo la descripción del movimiento disponible en su página.
“La 06600, Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez, es un proyecto académico barrial de investigación y acción vecinal colaborativa, cuyo objetivo es diagnosticar de manera continua, difundir procesos y contrarrestar el avance de los procesos de blanqueamiento por despojo; termino polisémico barrial que la academia nombra gentrificación, así como contrarrestar los efectos que la presión inmobiliaria ejerce sobre el territorio que se traducen en segregación de sus habitantes a través de la activación de mecanismos de limpieza social y desplazamiento forzado de los residentes y pequeños comerciantes en el territorio, entre otros temas, utilizando indicadores y metodologías de piso diversas”.
“La 06600 es una plataforma para la articulación de los vecinos en el barrio y con otros grupos ciudadanos y expertos nacionales e internacionales, conectando conflictos y proponiendo soluciones de manera colaborativa, creativa y colectiva. Aprendiendo, transmitiendo y replicando experiencias de activismo antigentrificación, a través del análisis de demandas barriales, estrategias de resistencia, cursos de acción y logros conseguidos”.
“La 06600 surge en 2014 y desde entonces ha estado acompañando a los vecinos de la colonia Juárez en diferentes luchas y reivindicaciones vecinales, destacando entre ellas la resistencia a la imposición del proyecto del corredor cultural Chapultepec por parte de la Agencia PROCDMX y el triunfo del ‘no’ en la consulta vecinal ciudadana del 6 de diciembre de 2015 del cual formamos parte importante”.
“De 2016 a 2017 formaremos parte del proyecto Spatial capital, social complexity of the rent gap formation, and social stratification: a comparative analysis of gentrification in Santiago, Buenos Aires, Rio de Janeiro and Mexico City, 2005-2017. (Capital espacial, complejidad social de la formación de la brecha en la renta, y estratificación social: Un análisis comparativo de la gentrificación en Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro y la Ciudad de México). El investigador principal es el académico de la Universidad de Chile Ernesto López Morales, quien desarrollará el proyecto en coinvestigación con Javier Ruiz-Tagle (UCH), Orlando Santos (UFRJ), Jorge Blanco (UBA) y Luis Salinas, del Instituto de Geografía de la UNAM”.
“Objetivos del proyecto: 1) Evaluar incidencia de acceso e incremento en el transporte y medir disputa del capital espacial en los barrios. 2) Examinar formación captura y acumulación del rent gap (brecha en la renta) a la par de caracterización de agentes intermediarios. 3) Observar efectos de gentrificación en la estratificación social en barrios; motivaciones, expectativas y cursos de acción para permanecer; y presión de desplazamiento o desplazamiento excluyente. 4) Aprender de experiencias de activismo antigentrificación desde los cuatro casos, analizando sus demandas, estrategias, cursos de acción y logros conseguidos al momento”.
Director ejecutivo del Laboratorio de Innovación Democrática
@davlogar
GT/I