Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Hay un movimiento académico-social en la Ciudad de México al que deberíamos ponerle atención. Se trata de La 06600, Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez. La 06600 nació a partir del intento del gobierno de la Ciudad de México por construir el corredor cultural Chapultepec. La plataforma se activó para contrarrestar los procesos de desplazamiento de personas ocasionados por el mercado inmobiliario.
Ya discutiré con mayor detenimiento las estrategias de los juaricuas de La 06600. Por el momento, transcribo la descripción del movimiento disponible en su página.
“La 06600, Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez, es un proyecto académico barrial de investigación y acción vecinal colaborativa, cuyo objetivo es diagnosticar de manera continua, difundir procesos y contrarrestar el avance de los procesos de blanqueamiento por despojo; termino polisémico barrial que la academia nombra gentrificación, así como contrarrestar los efectos que la presión inmobiliaria ejerce sobre el territorio que se traducen en segregación de sus habitantes a través de la activación de mecanismos de limpieza social y desplazamiento forzado de los residentes y pequeños comerciantes en el territorio, entre otros temas, utilizando indicadores y metodologías de piso diversas”.
“La 06600 es una plataforma para la articulación de los vecinos en el barrio y con otros grupos ciudadanos y expertos nacionales e internacionales, conectando conflictos y proponiendo soluciones de manera colaborativa, creativa y colectiva. Aprendiendo, transmitiendo y replicando experiencias de activismo antigentrificación, a través del análisis de demandas barriales, estrategias de resistencia, cursos de acción y logros conseguidos”.
“La 06600 surge en 2014 y desde entonces ha estado acompañando a los vecinos de la colonia Juárez en diferentes luchas y reivindicaciones vecinales, destacando entre ellas la resistencia a la imposición del proyecto del corredor cultural Chapultepec por parte de la Agencia PROCDMX y el triunfo del ‘no’ en la consulta vecinal ciudadana del 6 de diciembre de 2015 del cual formamos parte importante”.
“De 2016 a 2017 formaremos parte del proyecto Spatial capital, social complexity of the rent gap formation, and social stratification: a comparative analysis of gentrification in Santiago, Buenos Aires, Rio de Janeiro and Mexico City, 2005-2017. (Capital espacial, complejidad social de la formación de la brecha en la renta, y estratificación social: Un análisis comparativo de la gentrificación en Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro y la Ciudad de México). El investigador principal es el académico de la Universidad de Chile Ernesto López Morales, quien desarrollará el proyecto en coinvestigación con Javier Ruiz-Tagle (UCH), Orlando Santos (UFRJ), Jorge Blanco (UBA) y Luis Salinas, del Instituto de Geografía de la UNAM”.
“Objetivos del proyecto: 1) Evaluar incidencia de acceso e incremento en el transporte y medir disputa del capital espacial en los barrios. 2) Examinar formación captura y acumulación del rent gap (brecha en la renta) a la par de caracterización de agentes intermediarios. 3) Observar efectos de gentrificación en la estratificación social en barrios; motivaciones, expectativas y cursos de acción para permanecer; y presión de desplazamiento o desplazamiento excluyente. 4) Aprender de experiencias de activismo antigentrificación desde los cuatro casos, analizando sus demandas, estrategias, cursos de acción y logros conseguidos al momento”.
Director ejecutivo del Laboratorio de Innovación Democrática
@davlogar
GT/I