...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Durante mayo, un equipo de Científicos Goddard de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) realizará la medición de gases de efecto invernadero sobre la región media del Atlántico, para entender mejor el intercambio de dióxido de carbono y metano entre la tierra y la atmósfera.
Dicha investigación, parte del experimento de carbono Airborne Flux, permitirá a los científicos comprender los mecanismos biológicos que controlan actualmente la captación y el almacenamiento de carbón, como son los pastos, los cultivos y los árboles.
Hoy en día, los científicos saben que una importante cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera es generada por la quema de combustibles fósiles, y que 44 por ciento de esas emisiones permanecen en la atmósfera, mientras que el resto se va a los océanos y los sumideros terrestres.
La información recopilada actualmente proviene en su mayoría de torres de medición de carbono atmosférico o a través de mediciones satelitales; solo se tiene referencia de las condiciones que ocurren en las vecindades generales donde se encuentran dichas terminales.
Con ese sistema, se pretende rectificar esos datos.
Para ello, el investigador principal del proyecto, Randy Kawa, explicó que durante un mes, un avión C-23 Sherpa de la NASA volará a distintas alturas sobre el área del bosque de Pocomoke, en la costa este de Maryland, Estados Unidos, entre otros.
Para ello, analizadores de metano/dióxido de carbono, sensores de viento, la cámara y el GPS de la aeronave tomarán hasta 10 medidas de forma cuidadosa y sincronizada por segundo.
De esta manera, se podrán medir tanto los niveles de gases de efecto invernadero a lo largo de líneas de árboles, así como la velocidad del viento vertical y el fenómeno de transferencia hacia o desde la atmósfera.
JJ