En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Durante mayo, un equipo de Científicos Goddard de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) realizará la medición de gases de efecto invernadero sobre la región media del Atlántico, para entender mejor el intercambio de dióxido de carbono y metano entre la tierra y la atmósfera.
Dicha investigación, parte del experimento de carbono Airborne Flux, permitirá a los científicos comprender los mecanismos biológicos que controlan actualmente la captación y el almacenamiento de carbón, como son los pastos, los cultivos y los árboles.
Hoy en día, los científicos saben que una importante cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera es generada por la quema de combustibles fósiles, y que 44 por ciento de esas emisiones permanecen en la atmósfera, mientras que el resto se va a los océanos y los sumideros terrestres.
La información recopilada actualmente proviene en su mayoría de torres de medición de carbono atmosférico o a través de mediciones satelitales; solo se tiene referencia de las condiciones que ocurren en las vecindades generales donde se encuentran dichas terminales.
Con ese sistema, se pretende rectificar esos datos.
Para ello, el investigador principal del proyecto, Randy Kawa, explicó que durante un mes, un avión C-23 Sherpa de la NASA volará a distintas alturas sobre el área del bosque de Pocomoke, en la costa este de Maryland, Estados Unidos, entre otros.
Para ello, analizadores de metano/dióxido de carbono, sensores de viento, la cámara y el GPS de la aeronave tomarán hasta 10 medidas de forma cuidadosa y sincronizada por segundo.
De esta manera, se podrán medir tanto los niveles de gases de efecto invernadero a lo largo de líneas de árboles, así como la velocidad del viento vertical y el fenómeno de transferencia hacia o desde la atmósfera.
JJ