INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Aclaran que no hay escasez de agave

ABASTO. Actualmente hay 429 millones de plantas de uno a seis años, aclaró Raúl García Quirarte. (Foto: Especial)

No hay desabasto de agave pero sí una producción justa para los próximos dos años, informó Raúl García Quirarte, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequilana A.C.

Dijo que en las últimas dos semanas ha habido una especulación sobre el precio del kilo del agave y los intermediarios argumentan que ha bajado, situación que no es cierta ya que se ubica en alrededor de 20 pesos.

“La realidad es que los inventarios que existen ahorita en toda la denominación de origen de agave azul tequila weber, que es el único para producir tequila, son justo lo que necesita la industria, las 140 fábricas de tequila”.

“Se requieren 50 millones para tequila, 10 para inulina y jarabe y 10 millones de las que se siniestran o se pierden porque se incendian, se inundan o se emplagan”.

“El agave de cuatro años de vida cuesta 20 pesos; de cinco años, 21; de seis, 22 pesos y el supremo que es de 7 y 6 años hasta en 23 pesos por kilogramo”.

PROPAGAN EL RUMOR DE ESCASEZ

Raúl García Quirarte dijo que actualmente hay 429 millones de plantas de uno a seis años y son los llamados coyotes los encargados de decir que no hay agave.

“Este año hay suficiente agave para surtir a las empresas y a los mercados nacionales y mundiales. Los coyotes son los intermediarios a los que les conviene propagar el rumor de que el agave está bajando y no hay argumento, hay suficiente pero justo para 2019 y 2020; hasta 2021 o 2022 habrá un margen superior a lo que se necesita porque el año pasado se plantaron 126 millones de agaves”.

El líder de los agaveros dijo que la industria tequilera crece cada año alrededor de un cinco por ciento en su producción y exportación, y eso hará que se necesite más materia prima.

Añadió que el agave se ha encarecido ante el interés nacional e internacional por el tequila.

“Además en la cancha hay otros jugadores nuevos que son los que producen inulina y jarabe de agave, de tal forma que ésos le muerden al pastel de inventario que tenemos y el precio se da en relación a la oferta y la demanda”.

El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequilana A.C. dijo que trabajan con la Sagarpa y la Cámara del Tequila para que se haga la agricultura por contrato, para que los productores pequeños tengan la certeza que cuando las piñas estén maduras, se les comprará a un precio justo.

“Estimamos que ocho pesos mínimo y 12 máximo para los agaves de futuro. Del agave plantado un 40 por ciento de agricultores tienen contrato pero son allegados a la gran industria, lo que queremos es socializar esos contratos con los productores de a pie”.

Las 140 fábricas de tequila se encuentran en toda la zona de denominación de origen que incluye a Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas, que suman 181 municipios.

CIFRAS

  • 211 milones de litros al año se exportan a 120 países
  • 82 por ciento de la producción se va a Estados Unidos, Francia, España y Alemania.
  • 70 millones de agaves o de piñas se requieren para producir 271 millones de litros de tequila al año

JJ/I