El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La producción de energía limpia en México ha ido en aumento en el último sexenio. Sin embargo, hasta junio de 2018 solamente representaba 24 por ciento de la energía generada en el país, pues el resto lo acaparan los combustibles fósiles.
Una de las fuentes alternativas que más ha crecido es la fotovoltaica. De acuerdo con el reporte de avance de energías limpias de la Secretaría de Energía (Sener), la infraestructura en el país para la generación de este tipo de electricidad a crecido tres veces debido a proyectos a gran escala, con lo cual se registró una producción elevada.
“La energía fotovoltaica ha presentado un crecimiento exponencial, debido a que en los primeros seis meses de 2018 se instalaron cerca de mil 200 megawatts (MW) de capacidad, resultado de la entrada en operación de las primeras fases de proyectos ganadores de las subastas de largo plazo y proyectos legados; adicionalmente la generación distribuida ha venido creciendo de manera sostenida alcanzando ya 520 MW de capacidad instalada”, señala el estudio. “Así, durante el primer semestre de 2018 se generó cinco veces más energía (931.09 gigawatt por hora GWh) que durante el primer semestre de 2017”, se lee en el documento de la Sener.
A este tipo de energía limpia le sigue la eólica, que ha mantenido un crecimiento constante desde el 2012 hasta el año pasado. De acuerdo con dicho documento, al cierre del primer semestre de 2018 la capacidad de los parques eólicos alcanzó los 4 mil 367 megawatts (MW), 10.78 % más que el mismo periodo del 2017.
También destaca que en los últimos seis años se construyó 98 por ciento de la capacidad de generación de energía eólica que cuenta el país, con lo que se posiciona como la segunda tecnología limpia más importante, detrás de la hidroeléctrica que tiene décadas operado y que, además, es cuestionada en su etiqueta de “limpia” debido a los impactos ambientales de las presas que se necesitan para generar la electricidad.
Otras que han presentado repuntes son las fuentes de energía a través de biogás y de bagazo de caña, mientras que la energía geotérmica y la hidroeléctrica han caminado en sentido contrario y han disminuido su productividad, sin embargo, a pesar de esto la hidroeléctrica sigue siendo la más pujante de las energías alternativas en el país.
De acuerdo con el reporte, el descenso en la producción de geotérmica a partir del 2007 se debe al mantenimiento que estaba recibiendo el campo más importante, Los Azufres, que se espera vuelva en ascenso una vez que concluya su reestructuración a finales del año pasado.
JJ/I