El Siapa no pudo confirmar ni descartar que su base de datos de usuarios se haya filtrado....
...
Las lluvias registradas durante la madrugada de este domingo ocasionaron afectaciones en diversas zonas del Área Metropolitana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
El director mexicano gana Mejor Película de Tema Homosexual en penúltimo día de La Mostra....
El espacio abre septiembre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Por la comunicación digital
Mejor correr
La cuenca del río Los Horcones debe ser preservada porque contiene uno de los espacios ambientalmente más valiosos de la bahía de Banderas, con alta diversidad de plantas y animales, además de un asombroso paisaje que es atractivo turístico de Puerto Vallarta, consideran el investigador Rafael Guzmán Mejía, uno de los más reconocidos botánicos de Jalisco, y el director ejecutivo del Jardín Botánico de la localidad, Neil Gerlowski.
En el contexto de la clausura por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de la construcción de una hidroeléctrica ilegal (no contaba con autorización de impacto ambiental) en las barrancas de ese río, los activistas señalan que la sensibilidad social generada por el daño debería detonar un respaldo a un proceso de protección efectivo.
“El río Los Horcones es uno de los últimos caudales principales de agua dulce de la Bahía de Banderas, que permanece libre, sin represas a lo largo de todo el curso. La cuenca comienza en lo alto de las montañas, en zonas cubiertas de pino y encino, en elevaciones cercanas a 2 mil metros sobre el nivel del mar. A lo largo del trayecto, el caudal se alimenta de multitud de afluentes generados por manantiales que surgen en las ‘horquetas’ de la vena (de ahí su nombre). Una de sus secciones más pronunciadas es la parte profunda que alcanza desde lo que ahora es el ejido de Las Juntas y Los Veranos hasta Boca de Tomatlán, allí se forman piscinas cristalinas de color esmeralda, conectadas por rápidos pulsares y cataratas salpicantes; incluido en su descenso, es particularmente impresionante una cascada de más de 20 metros de alto que revienta junto a un muro de granito. Este muro está teñido de helechos, bromelias y orquídeas”, describen.
“Gran parte del granito en este cañón está pulido como mármol y contiene abundantes formaciones que cautivarían y deslumbrarían a cualquier escultor. Los lados escarpados del cañón son un mosaico de acantilados naturales y densos matorrales de bosque tropical seco. Este terreno accidentado, aparentemente indomable, se ha mantenido como uno de los últimos bastiones importantes de la vida silvestre nativa de la región, donde habita una gran variedad de especies que incluye el emblemático jaguar, ocelote, guacamaya verde e, incluso, nutrias de río”.
Pero, “como se demuestra en todo el mundo, no hay una montaña demasiado alta o un cañón muy profundo para escapar de la amenaza de la explotación y la destrucción de los explosivos modernos y maquinaria pesada. La economía de Puerto Vallarta gira en torno al turismo; la belleza y diversidad de la vida silvestre es parte del atractivo de nuestro destino. Permitir la destrucción de los recursos naturales sería matar a la mítica gallina de los huevos de oro. Acapulco, cuyo nombre significa ‘lugar en donde fueron destruidos los carrizos’, debería ser un buen ejemplo cercano de cómo una economía costera basada en el turismo puede sufrir si se construye en exceso y si sus áreas naturales críticas no están protegidas”.
El nombre indígena de Puerto Vallarta, Xihutla, significa “lugar en donde crecen los carrizos color azul turquesa”.
PRESERVAR LA VIDA
En el Jardín Botánico de Vallarta “nos dedicamos a conservar la vida vegetal, especialmente las plantas nativas de la región. Estas plantas no sólo proporcionan un hábitat para la fascinante vida silvestre, sino también servicios del ecosistema, esenciales para la vida humana. Quienes valoramos la vida silvestre tenemos la responsabilidad de defenderla. Durante gran parte de la lucha por detener la reciente destrucción a lo largo de las orillas del río Los Horcones, escuchamos a muchos diciendo, ‘es una vergüenza, pero probablemente no hay nada que podamos hacer al respecto’, y otros, ‘cuídense, quizá hay mucho dinero e intereses fuertes detrás de esto’. Algunos audaces que se unieron a nosotros asistieron a reuniones públicas y se atrevieron a denunciar, manifestaron que se ha detenido la hemorragia, al menos por ahora. Hasta que este cañón se proteja permanentemente, permanecerá bajo amenaza, no sólo por represas, tuberías y plantas de energía, sino también por deforestación ilegal, caza furtiva y contaminación”, advierten.
Las fuerzas adicionales, como especies invasoras y el cambio climático, representan amenazas contra la vida silvestre, incluso en los parques y reservas protegidas. El Jardín Botánico de Vallarta ha adquirido nuevas tierras para cultivar su reserva forestal nativa. “Esta reserva tiene más de 25 hectáreas de tierra protegida adjunta al jardín formal con su infraestructura turística de unas 3 hectáreas, para dar un total aproximado de 28 hectáreas. Nuestro reciente trabajo con cámaras trampa de vida silvestre, en conjunción con colaboradores de Panthera, principal ONG del mundo dedicada a la conservación de grandes felinos en la naturaleza, nos ha motivado a establecer objetivos mucho más grandes para asegurar nuevas tierras”, agregan.
La idea era la adquisición de más tierras en decenas de hectáreas, “pero nuestros nuevos objetivos probablemente deberían ser en términos de cientos de kilómetros cuadrados. Con suficiente financiamiento, esto puede convertirse en una importante reserva interconectada que aseguraría el corredor de jaguares y ocelotes; además, protegería los bosques sobre los que estos animales reinan, cuando se les da la oportunidad de hacerlo. Con la ayuda de la comunidad y la generosidad de quienes están dispuestos a invertir en la protección de los espacios naturales, podemos comenzar a comprar tierras adicionales con hábitats intactos mientras aún se encuentren en esas condiciones”.
La protección al área de Los Horcones es necesaria por una doble razón: cuidaría a la zona de proyectos como represas, tuberías y plantas de energía, y también de la deforestación ilegal, caza furtiva y contaminación
JJ/I