La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
El coordinador de la Asociación Redes por la Diversidad, Erick Huerta Velázquez, advirtió que la comunicación comunitaria e indígena se enfrentar...
Estarán a disposición de las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales Generales de Zona ...
La emecista Verónica Jiménez asegura que esta situación frena los acuerdos de reubicación con los comerciantes...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria, criticó la reforma a la Ley de Telecomunicaciones por considerar que concentra excesivo pod...
La madrugada de este martes, el exalcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor Edmundo Martínez Pérez fueron emboscados y asesinado...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
León XIV fue recibido con aplausos y gritos de ‘¡Viva el papa!’, antes de arrodillarse y rezar en silencio frente la tumba de su antecesor...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
La banda ha sido recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México....
La compañía canadiense de teatro contemporáneo ofrece una serie de presentaciones del 12 al 17 de mayo....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
El coordinador de la Asociación Redes por la Diversidad, Erick Huerta Velázquez, advirtió que la comunicación comunitaria e indígena se enfrentaría a una competencia desleal con la Ley de Telecomunicaciones por parte del Estado.
El experto, que participó en el segundo conversatorio previo a la Reforma de la Ley de Telecomunicaciones, señaló que este ejercicio da cuenta de la complejidad del tema y de la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios para realizar los análisis competentes.
Más allá de los conversatorios, el especialista destacó que es necesario que exista un órgano colegiado, como el IFT, donde diferentes expertos puedan discutir estos temas con regularidad y aportar conocimientos y experiencias antes de tomar decisiones importantes.
Uno de los señalamientos que se hizo desde la Asociación Redes por la Diversidad es que la reforma dejaría en el desamparo a los medios comunitarios y a las operadoras indígenas, porque no distinguiría entre el regulador y la empresa pública.
El especialista aplaudió que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo vayan a contemplar después del conversatorio un órgano desconcentrado y colegiado que pueda atender de manera permanente los temas relacionados con la comunicación.
🛜#Hoy que inician los Foros en el @senadomexicano para discutir la reforma a la #LeyTelecom, el pueblo #masewal nos enseña que el #Yeknemilis o "Vida Buena" se construye también de lo que "llevamos a los oídos y los ojos desde las pantallas". ➡️https://t.co/4hBTlHA8J0 pic.twitter.com/jj9PiB3KfP — REDES A.C. (@redesac_mx) May 8, 2025
🛜#Hoy que inician los Foros en el @senadomexicano para discutir la reforma a la #LeyTelecom, el pueblo #masewal nos enseña que el #Yeknemilis o "Vida Buena" se construye también de lo que "llevamos a los oídos y los ojos desde las pantallas". ➡️https://t.co/4hBTlHA8J0 pic.twitter.com/jj9PiB3KfP
Entre las propuestas de la asociación es que se cree una política de fomento y que se genere un fondo para apoyar la infraestructura de radios comunitarias.
GR