Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El futuro de un individuo como el de una nación es directamente proporcional a la educación que recibe. El médico y actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Grau Wiechers declaró en su toma de protesta: “Un país sin educación tendrá un triste e incierto futuro”. Y Jaime Torres Bodet, escritor, poeta y diplomático mexicano que fuera director general de la UNESCO, ya había pronunciado: “Creo y valoro que un pueblo con educación de calidad tendrá acceso a la justicia, a la libertad, a la democracia y al bienestar social”. Palabras que toman relevancia hoy que observamos a una Venezuela sin libertad ni democracia, en una lamentable crisis de injusticia y un evidente malestar social.
Vaya que Venezuela ha sufrido en los últimos años de graves problemas sociales pero el principal sin duda ha sido, dejar sin escuela a más de un millón de jóvenes y a los pocos que seguía atendiendo con un deplorable rendimiento académico de tal suerte que 90 por ciento de los estudiantes tienen promedios no aceptables en las últimas pruebas de rendimiento en las que participó, lo que ha generado un desplome en la vida científica y profesional. Los jóvenes delinquiendo en la calle sin estudio y sin trabajo representan el trágico presente de un país. Venezuela además de no lograr la cobertura escolar cometió otro error imperdonable, dejó de evaluar a maestros y estudiantes. Si dejar de evaluar en cualquier ejercicio administrativo es como conducir ciego un auto, en educación donde la evaluación es indispensable en el proceso formativo es darle un tiro de muerte al sistema educativo.
En Venezuela se eliminaron cargas académicas para aumentar las ideológicas y prácticas premilitares que buscaban la manipulación a favor del gobierno a cambio de tener controladas a las familias, dando prioridad a obsequios como dispositivos electrónicos, uniformes y útiles escolares, incluso, por encima del mantenimiento de las edificaciones escolares y el equipamiento de las mismas. La ausencia de maestros, los bajos sueldos magisteriales, la falta de capacitación y la asignación caprichosa de plazas acabaron con la calidad docente. La desnutrición en los niños y los jóvenes debido a la crisis alimenticia mermó los estériles esfuerzos escolares a falta de concentración y ausentismo por enfermedades; la aparición de la violencia y enfrentamientos entre bandas de adolescentes aumentó la deserción y ausentismo escolar, la inflación afectó los costos del transporte para acudir a la escuela. La fuga de cerebros de valiosos profesionistas, el narcotráfico y el lavado de dinero agravan aún más la situación.
Juan Guaidó representa la esperanza para el pueblo que lucha por salir de una crisis política, económica, social y educativa.
[email protected]
@Saucedodlallata
JJ/I