Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Una falla eléctrica en Venezuela se ha prolongado por más de 40 horas en varios estados, y aunque en algunas zonas de la capital el servicio se restableció de manera parcial, aún afecta los hospitales, en medio de una disputa política que ha involucrado gobiernos de otros países.
El periódico El Nacional informó que la falla eléctrica, que comenzó la tarde del jueves, aún persiste este sábado en los estados de Anzoátegui, Barinas, Sucre, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Vargas y Zulia.
El diario El Universal reportó que en casi todo el país colapsaron los hospitales, las aerolíneas cancelaron vuelos, miles de hogares permanecen sin agua, en las calles de las principales ciudades los negocios se encontraban cerrados, las líneas telefónicas presentaban fallas, y no había servicio de Internet ni Metro.
La falta de electricidad también afectó los cajeros bancarios, sin que nadie pueda retirar dinero ni usar tarjetas.
Ante el apagón, que es ya considerado como el más grave en la historia de Venezuela, el gobierno ordenó el viernes la suspensión de clases y la jornada laboral.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el personal del Sistema Eléctrico Nacional realiza un intenso trabajo para recuperar el servicio, pero acusó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de este “sabotaje”.
“La guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo será derrotada”, acusó el mandatario en su cuenta de Twitter.
En tanto, el presidente cubano Miguel Díaz- Canel calificó este sábado en un tuit el apagón como una acción “injerencista” y un “hecho terrorista” para "doblegar la resistencia del pueblo venezolano y alentar la intervención militar. Cuánta perversidad imperial en esa criminal, violatoria e injerencista manera de actuar”.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció que su gobierno denunciará a Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas por el apagón.
"Una agresión que sin duda ha sido preparada, deliberada, bien delineada, como bien lo sabe hacer el imperio norteamericano", dijo el ministro a la televisión local.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, respondió que en Venezuela "no hay comida. No hay medicinas. Ahora, no hay energía. A continuación, no habrá Maduro", y sostuvo que "no se debe a Estados Unidos. No es por Colombia. No es Ecuador o Brasil, Europa o cualquier otro lugar".
EH