El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
El Consejo propuso una norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima re...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El escritor y cineasta español Gonzalo Suárez fue ayer uno de los invitados más importantes de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Impartió para sus lectores una conferencia magistral en el Paraninfo Enrique Díaz de León como parte de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. Y sobre el autor de Rayuela, su amigo, comenzó la conversación.
Las películas de Hitchcock, sobre las que Cortázar dijo que el silencio dilata al tiempo, refiriéndose al suspenso, y su vaticinio de que algún día lograrían que la sangre nos salpique las butacas, fueron parte de esa memoria oral que Suárez compartió con los presentes que se rieron y suspiraron con las anécdotas de estos dos amigos a través de un texto.
Además relató fragmentos de un cuento que Cortázar le dedicó a él y a su esposa, Queremos tanto a Glenda, que le dio la pauta para el texto que leyó en la Cátedra: Queremos tanto a Julio.
De él, dijo, aprendió que la ficción siempre camina en sentido inverso a la realidad y que a veces la alcanza. “Puede que la realidad sea una cuesta arriba que bajamos o una cuesta abajo que subimos y viceversa… aunque con la edad las cuestas abajo se vuelven cuestas arriba sin poder evitar las caídas cuesta abajo”.
Esta intervención la cerró con una metáfora a la que recurrió constantemente durante los más de 40 minutos, la de pintar ventanas falsas en los edificios del centro de las grandes ciudades, edificios en los que no vive nadie.
“La última vez que nos vimos fue en la Plaza de la Encarnación cerca de casa, estábamos frente a otras ventanas pintadas en otras fachadas… en mi película Epílogo les hice un homenaje, senté a los actores ante las mismas ventanas pintadas y les hice preguntarse quién viviría adentro”.
Para cerrar utilizó la historia de una anécdota que, dijo, puede ser que nunca haya sucedido, en la que recogió a un vagabundo en la carretera, uno que olía muy mal. “Pero Dios premió mi acto de caridad y convirtió al vagabundo en una bella princesa. Ella y yo pasamos la noche en un motel. Al amanecer, me desperté en brazos del maloliente vagabundo. Y comprendí que Dios nos premia con los sueños y nos castiga con la realidad”.
Iván Trujillo Bolio fue el moderador de la charla y describió a Suárez como un cineasta que escribe y un escritor que juega con las imágenes. A Suárez le horroriza preguntarse si se pueden compaginar las dos cosas. Pero dijo que la literatura le ha acompañado desde el pasillo de su casa en tiempos de posguerra cuando su padre le daba clase y él entraba en su biblioteca indiscriminadamente y con avidez a leer libros prematuramente que luego le llevarían al cine. “Es maravilloso leer cuando no entiendes nada porque vas ejercitando la imaginación cuando no sabes de lo que va”, dijo.
Además de esta charla Suárez presentó anoche su nuevo filme, un experimento cinematográfico llamado El sueño de la Malinche Malinche, resultado de una pasión por la historia de México y que solamente se ha mostrado en El Museo del Prado en España hace dos semanas
___________________
FRASE
“Comprendí que Dios nos premia con los sueños y nos castiga con la realidad” Gonzalo Suárez, escritor y director de cine
LA CONQUISTA COMO UN CUENTO CRUEL
“Pero nunca había pensado en llegar a hacer cine, no me lo había planteado, había sido un espectador de cine normal pero no tenía idea”.
El experimento surgió cuando llevó uno de sus textos a la pantalla. “He de confesar que había algo sexual en ella, la sensación de que lo que es una ficción escrita podía materializarse en la pantalla, era como liberarse, proyectarse fuera de sí me impresionó cuando hice el primer corto”.
Además de esta charla Suárez presentó anoche su nuevo filme, un experimento cinematográfico llamado El sueño de la Malinche Malinche, resultado de una pasión por la historia de México y que solamente se ha mostrado en El Museo del Prado en España hace dos semanas.
“Es un ensayo que empezó grabando voces de actores y después animándome a hacer la banda sonora sin saber a dónde pararía aquello”, dijo. “No pretende ser un relato de lo que ya sabemos de a lo que ya tenemos acceso y conocemos, el caso de la Conquista española, sino de las otras conquistas no se han contado… me interesaba la figura de Malinche y la función de la palabra en una conquista y lo que hice es una fábula a partir del conocimiento de lo que fue y cómo fue a través de cómo lo contaron. Pienso que en muchos sentidos es un cuento cruel para niños o para los niños que todavía somos”.
JJ/I