La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) buscar y dar a conocer costos, beneficios, estudios y planeación ejecutiva del proyecto de inversión del Tren Maya.
El comisionado Joel Salas Suárez presentó el asunto ante el pleno y dijo que los estudios ambientales y sociales no son requerimientos burocráticos, son medidas para prevenir violaciones a los derechos de las personas, que en muchos casos son poblaciones vulnerables que necesitan de la protección del Estado.
"Por eso, para atender las necesidades de información, conviene impulsar un ejercicio de transparencia proactiva que garantice la divulgación de información pública pertinente sobre el costo-beneficio del proyecto Tren Maya y el resto de los planes nacionales de infraestructura, así como de las acciones para mitigar sus impactos ambientales", señaló en un comunicado.
Consideró que el desarrollo económico no debe comprometer el medio ambiente sano y sustentable, y expuso que son altas las expectativas que ha generado el gobierno federal, por lo que la ciudadanía espera que el sistema de inversión pública se fortalezca, que incorpore objetivos de equidad, que exista justicia social y que los derechos humanos sean respetados.
"La actual administración se comprometió a reafirmar la transparencia e incentivar la participación ciudadana", recordó.
Lo anterior, argumentó, debe tener un sentido de rendición de cuentas. Una ciudadanía informada y consciente, que vigile el impacto de esta obra para el bienestar de las comunidades y regiones del país, es una población que puede colaborar con las autoridades en la consecución de los beneficios sociales esperados.
Un particular solicitó información, pero el sujeto obligado, por conducto de la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, señaló que después de consultar los expedientes físicos, así como el Sistema de Control Interno, no encontró ninguna documentación.
La Coordinación Jurídica de Transporte de la Subsecretaría de Transporte indicó que no interviene en el desarrollo del proyecto ni en la construcción del Tren Maya anunciado por el Ejecutivo federal.
Por ello, el particular se inconformó e interpuso un recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que la SCT es la dependencia encargada de las vías férreas del país y de la emisión de todo tipo de proyectos y permisos para su construcción y desarrollo. En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta original.
En el análisis del caso, la ponencia del comisionado Salas Suárez señaló que si bien el proyecto del Tren Maya es liderado por el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), es una obra en cuya ejecución intervienen distintas dependencias y organismos de la administración pública federal y estatales.
El Tren Maya unirá los cinco estados del sureste de México: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y se pudo constatar que el titular de la SCT asistió a la reunión de evaluación del proyecto Tren Maya con el Presidente de la República y gobernadores del sur-sureste del país.
Ante ello, concluyó que el sujeto obligado omitió realizar la búsqueda de la información requerida en la oficina del secretario, así como en los Centros SCT en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de su respectiva Subdirección de Obras y Departamento de Transporte Ferroviario.
El pleno del INAI, por unanimidad, modificó la respuesta de la SCT, y la instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información relativa al proyecto del Tren Maya, de todas las documentales que den soporte de los costos, beneficios, estudios y planeación ejecutiva del plan de inversión, incluyendo todas las expresiones que generan fichas técnicas.
jl