Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En el Instituto de Pensiones del Estado “son 260 mil millones de pesos el déficit proyectado” a una década, informó en rueda de prensa el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con base al estudio actuarial actualizado respecto a la situación del organismo.
Las polémicas inversiones en la firma española Abengoa, recientemente declarada en quiebra; en la Villa Panamericana, Chalacatepec, la Transportación Marítima Mexicana (TMM) y cobros no ejecutados respecto a préstamos, son algunos de los puntos que mermaron las finanzas del IPEJAL, según el diagnóstico presentado por el ejecutivo estatal.
Como opciones para recuperar parte de las pérdidas, Alfaro Ramírez informó que buscarán vender la Villa Panamericana, aunque reconoció que hay litigios abiertos y además se requiere modificar los planes parciales de Zapopan, donde se ubica el inmueble; de Chalacatepec dijo que "por primera vez se recibirán ingresos líquidos por 35 millones de dólares (mdd)” y se presentará el Plan Maestro el próximo 4 de mayo.
Por Abengoa ya hay denuncias contra ex funcionarios que aprobaron la inyección de 603 mdp y contra la empresa declarada en quiebra, “en este momento la inversión está perdida, vale cero”, puntualizó el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales; mientras del TMM, la inversión original de mil 600 mdp cayó a 500 mdp y se ha logrado recuperar una parte para llegar a los mil 200 mdp.
Según el diagnóstico general, “peligran las pensiones del IPEJAL por falta de recursos (...) estamos enfrentando temas como corrupción, errores y dolo en las inversiones, ineficiencia operativa y la inoperancia de la gran mayoría de las áreas de prestación de servicios del Instituto”, enlistó Partida Morales.
Desde 2014 “inició el crecimiento de una brecha negativa entre ingresos por aportaciones y los gastos totales del IPEJAL”, estimado en -220 millones de pesos (mdp); para el año 2018 el monto llegó a -1,565 mdp.
“Esto es de lo que hablamos cuando decimos que Pensiones fue saqueado también en la manera en que operó, no sólo con las grandes inversiones que han hecho ruido y que han generado polémica y debate”, remarcó el gobernador.
El plan de rescate del organismo podría ampliar la expectativa de existencia a cinco años más respecto a lo proyectado en el estudio actuarial, esto es del año 2025 al 2030, estimó el titular de Hacienda del ejecutivo estatal.
jl