En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Ciudad de México. Tras la expectativa por la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos que fortaleció al dólar de forma generalizada, en la semana del 22 al 26 de abril el peso mexicano acumuló una pérdida de 0.91 por ciento o 15.1 centavos, para cotizar en 18.94 pesos por dólar.
De acuerdo con Banco Base, es poco probable que el crecimiento del PIB al inicio del año lleve a la Reserva Federal (Fed) a considerar un incremento a la tasa de interés durante el año.
De esta forma, no se puede decir que el crecimiento de Estados Unidos durante el primer trimestre es un factor positivo para el avance de México, pues una desaceleración del consumo estadunidense se relaciona con una desaceleración de las exportaciones mexicanas hacia ese país.
El grupo financiero señaló que la economía de Estados Unidos se expandió a una tasa trimestral anualizada de 3.2 por ciento durante el primer trimestre, cifra que sorprendió al alza frente a las expectativas del mercado, y habría que analizar hacia dónde se dirige el crecimiento económico de esa nación.
Por un lado, el crecimiento de las exportaciones de bienes estuvo sustentado en su totalidad por las exportaciones petroleras, que durante los primeros dos meses del año avanzaron a una tasa anual de 44 por ciento, tanto por un aumento en el volumen de exportación como un aumento en el precio del hidrocarburo.
Por otro lado, las importaciones cayeron durante el primer trimestre, lo cual también es consistente con la debilidad del consumo y las medidas proteccionistas de la administración del presidente Donald Trump.
Así, el consumo se desaceleró, el gasto público contribuyó al crecimiento, pero no habla de estabilidad económica; la inversión creció, pero por acumulación de inventarios, lo que puede ser síntoma de desaceleración del consumo y del sector externo.
Con respecto a México, Banco Base indicó que la mañana del viernes se dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de febrero, que mostró un crecimiento mensual de 0.3 por ciento y un aumento anual de 1.1 por ciento, superando moderadamente las expectativas.
Considerando este dato, se estima que el crecimiento económico del primer trimestre será a una tasa trimestral de 0.16 por ciento y una tasa anual de 0.86 puntos porcentuales.
Ante este contexto, en la semana que recién concluyó el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 18.75 y un máximo de 19.19 pesos por dólar.
jl