Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ciudad de México. Tras la expectativa por la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos que fortaleció al dólar de forma generalizada, en la semana del 22 al 26 de abril el peso mexicano acumuló una pérdida de 0.91 por ciento o 15.1 centavos, para cotizar en 18.94 pesos por dólar.
De acuerdo con Banco Base, es poco probable que el crecimiento del PIB al inicio del año lleve a la Reserva Federal (Fed) a considerar un incremento a la tasa de interés durante el año.
De esta forma, no se puede decir que el crecimiento de Estados Unidos durante el primer trimestre es un factor positivo para el avance de México, pues una desaceleración del consumo estadunidense se relaciona con una desaceleración de las exportaciones mexicanas hacia ese país.
El grupo financiero señaló que la economía de Estados Unidos se expandió a una tasa trimestral anualizada de 3.2 por ciento durante el primer trimestre, cifra que sorprendió al alza frente a las expectativas del mercado, y habría que analizar hacia dónde se dirige el crecimiento económico de esa nación.
Por un lado, el crecimiento de las exportaciones de bienes estuvo sustentado en su totalidad por las exportaciones petroleras, que durante los primeros dos meses del año avanzaron a una tasa anual de 44 por ciento, tanto por un aumento en el volumen de exportación como un aumento en el precio del hidrocarburo.
Por otro lado, las importaciones cayeron durante el primer trimestre, lo cual también es consistente con la debilidad del consumo y las medidas proteccionistas de la administración del presidente Donald Trump.
Así, el consumo se desaceleró, el gasto público contribuyó al crecimiento, pero no habla de estabilidad económica; la inversión creció, pero por acumulación de inventarios, lo que puede ser síntoma de desaceleración del consumo y del sector externo.
Con respecto a México, Banco Base indicó que la mañana del viernes se dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de febrero, que mostró un crecimiento mensual de 0.3 por ciento y un aumento anual de 1.1 por ciento, superando moderadamente las expectativas.
Considerando este dato, se estima que el crecimiento económico del primer trimestre será a una tasa trimestral de 0.16 por ciento y una tasa anual de 0.86 puntos porcentuales.
Ante este contexto, en la semana que recién concluyó el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 18.75 y un máximo de 19.19 pesos por dólar.
jl