El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El director del FBI, Chris Wray, declaró el martes que no considera "espionaje" la vigilancia aprobada por tribunales y efectuada por el FBI al equipo de campaña electoral del presidente Donald Trump, y que no tiene evidencia alguna de que el FBI lo monitoreó ilegalmente.
Sus comentarios, sin embargo, contradicen a los del secretario de Justicia William Barr, quien ha dicho que cree que se espió contra la campaña de Trump como parte de una investigación sobre los intentos rusos de interferir en las elecciones estadounidenses.
Trump se ha aferrado a esas declaraciones de Barr para denunciar que las agencias policiales están sesgadas en su contra.
Al ser interpelado por una comisión de asignaciones presupuestarias de la Cámara de Representantes, se le preguntó a Wray si consideraba que el FBI "espía" a terroristas y mafiosos cuando realiza "tareas y procedimientos investigativos".
Wray respondió: "Bueno, ese no es el término que yo usaría".
Añadió: "Creo que el FBI incurre en actividades investigativas y parte de esas actividades investigativas incluyen actividades de vigilancia de diferentes tipos y tamaños. Y para mí, lo más importante es que esto se haga apegado a las leyes, que sea respetando a las autoridades legítimas. Eso es lo más importante. Es posible que distintas personas usen frases coloquiales distintas".
Wray se negó a dar detalles de la investigación que realizó el FBI sobre el equipo de campaña de Trump debido a la investigación todavía en curso de la Inspectoría General del Departamento de Justicia sobre el origen de la pesquisa sobre Rusia. Barr ha dicho que el reporte sobre esa investigación debería estar listo en mayo o junio.
Cuando se le preguntó a Wray si tenía evidencias de que el FBI había espiado ilegalmente a la campaña de Trump, contestó: "No creo que yo personalmente tenga evidencia de ese tipo".
Barr está investigando si había fundamento para abrir una investigación de contrainteligencia sobre los lazos entre la campaña de Trump y Rusia.
"El secretario de Justicia está tratando de entender mejor la circunstancias que llevaron a esta investigación y nosotros estamos tratando de ayudarle a obtener ese entendimiento", dijo Wray. "Creo que es parte de su trabajo y parte del mío".
Barr no especificó su intención al decir que hubo espionaje contra la campaña Trump, aunque luego aclaró que no lo decía de forma negativa.
El FBI recibió autorización en 2016 para monitorear las comunicaciones del exasistente de campaña de Trump Carter Page. El diario New York Times reportó además la semana pasada que el FBI usó a una mujer que se hizo pasar como académica para que entrara en contacto con el exasistente de Trump George Papadopoulos, a quien un profesor maltés antes le había dicho que Rusia tenía datos comprometedores sobre Hillary Clinton.
EG