Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El gobierno nicaragüense advirtió con sanciones a los bancos que se adhieran a un paro nacional de 24 horas convocado por la oposición para el jueves, a fin de presionar por la liberación de cientos de manifestantes opositores presos.
“La actividad bancaria tiene una gran responsabilidad con el sector público, tiene un servicio público de apertura obligatoria, no puede haber ningún banco en tiempos normales que pueda cerrar al público, porque es un servicio público regulado por el Estado”, dijo el ministro de Hacienda, Iván Acosta, en declaraciones al estatal canal 6 de televisión.
Una entidad financiera “no se puede cerrar de un día a otro y no se debe cerrar; eso lleva a sanciones de parte de la reguladora del sistema financiero”, señaló.
Recordó que en 2018 la oposición convocó a varios paros nacionales en los que los bancos cesaron funciones alegando riesgos para su personal. Sin embargo, ahora el sector financiero “no tiene ningún argumento para cerrar porque el país está completamente en una situación normal y pacífica”, afirmó.
La actividad bancaria nicaragüense es regulada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones financieras que pueden imponer multas por incumplimiento de desempeño laboral, según una resolución vigente desde 2006.
La convocatoria al paro nacional fue presentada el miércoles por unas 35 personas vinculadas a la oposición, incluyendo líderes de la Alianza Cívica y la Unidad Azul y Blanco, y apoyada por al menos diez cámaras empresariales, dirigentes estudiantiles y familiares de opositores presos.
“Si no nos dejan llenar las calles, vamos a vaciarlas”, dijo Juan Sebastián Chamorro, representante del sector privado en la Alianza Cívica, en alusión a la prohibición de la policía para realizar marchas y manifestaciones opositoras, vigente desde septiembre.
El paro abarcará “a todo el territorio nacional y a todas las actividades económicas y comerciales”, así como a las instituciones educativas que decidan respaldarlo, apuntó Chamorro.
EG