El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) incluyó el jueves a Nicaragua por primera vez en un cuarto de siglo entre los países del continente que requieren un seguimiento especial debido al grave deterioro en la situación de los derechos humanos.
La Comisión dijo en su informe anual que incluyó a Nicaragua junto a Cuba y Venezuela debido a la instalación “de un estado de excepción caracterizado por el ejercicio abusivo de la fuerza pública para reprimir a las voces disidentes al gobierno”.
El documento describió como violaciones “masivas, graves y sistemáticas” el allanamiento, clausura y censura de medios de comunicación, la prisión o exilio de periodistas y líderes sociales, el cierre de organizaciones de la sociedad civil sin las garantías de debido proceso y el control del Poder Ejecutivo en los demás poderes públicos.
La CIDH contabilizó al menos 325 muertos, más de 2 mil heridos, 550 detenidos y enjuiciados, 300 profesionales de la salud despedidos y más de 80 estudiantes universitarios expulsados durante las protestas iniciadas en abril de 2018 contra el presidente Daniel Ortega.
La Comisión alcanzó en junio un acuerdo con Ortega para conformar un grupo de expertos independientes y un mecanismo especial de seguimiento. Sin embargo, el gobierno los expulsó en diciembre acusándolos de injerirse en asuntos internos.
Es la primera vez que la CIDH da a Nicaragua un seguimiento especial desde 1981-1993, periodo en el que América Central fue escenario de cruentos conflictos armados.
La Comisión, que mantiene un seguimiento especial sobre Venezuela desde 2002, dijo que la agudización de situaciones estructurales que afectan los derechos humanos “ha derivado en la ausencia del Estado de derecho” en la nación sudamericana.
La CIDH reportó que además de ejercer poderes extraordinarios gracias a la prórroga de un estado de excepción que no contó con la aprobación de la Asamblea Nacional, el gobierno del presidente Nicolás Maduro reprime y persigue a la disidencia mientras ocurre una escasez aguda de medicinas y alimentos.
El ente adscrito a la Organización de Estados Americanos dijo que mantiene a Cuba desde 1984 en seguimiento especial debido a restricciones arbitrarias al derecho de reunión impuestas por el gobierno comunista de Miguel Díaz-Canel.
También se refirió a la presencia de un único partido, la prohibición de asociarse con fines políticos, y la negativa a incorporar propuestas provenientes de grupos disidentes al gobierno, entre otras medidas que limitan los derechos de los cubanos.
En el ámbito regional, la CIDH incluyó entre los principales desafíos a la persistencia de la discriminación y violencia contra mujeres, personas LGBTI, afrodescendientes e indígenas, menores de edad, defensores de derechos humanos, periodistas y líderes sociales.
También se refirió al incremento de la represión de la protesta social, el uso excesivo de la fuerza para abordar la inseguridad ciudadana, la migración forzada, la persistencia de la impunidad en torno a la desaparición forzada y la gravedad de la situación de las personas privadas de libertad.
La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato es promover la defensa de los derechos humanos en la región. Está integrada por siete miembros independientes que no representan a sus países de origen o residencia.
EG