141 carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron en la región Altos Norte entre junio de 2024 y mayo de 2025....
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
Los aseguramientos en la Ex Villa Maicera dejaron también casi 407 mil pesos decomisados; 2022, el año con más equipos retirados y con más dinero ...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
NUEVA YORK. Estados Unidos advirtió que la crisis en Nicaragua va en camino de provocar un “abrumador” éxodo como el venezolano durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, destacó que Nicaragua se está transformando en un Estado “dictatorial, fallido y corrupto”.
“El éxodo venezolano se ha convertido en el mayor desplazamiento de gente en la historia de Latinoamérica”, dijo Haley. “Un éxodo nicaragüense abrumaría a sus vecinos y generaría un fuerte aumento de migrantes y gente en busca de asilo en Centroamérica”.
Haley destacó que la crisis que ello podría generar a nivel regional amerita tratar el tema en el Consejo de Seguridad, que normalmente toca asuntos de seguridad internacional.
Sin embargo, el canciller nicaragüense Denis Moncada dijo durante la reunión que hablar sobre Nicaragua en ese foro representa una “violación" al derecho internacional.
“Agradecemos a los países que han reconocido que Nicaragua no es una amenaza a la paz y seguridad internacional y no amerita ser parte de la agenda de este Consejo”, dijo Moncada en referencia a Bolivia, China y Rusia, cuyos representantes rechazaron que se hablara sobre el país centroamericano, al destacar que eso es interferir en asuntos internos de esa nación.
Por la tarde, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, aprovechó su participación en una marcha oficialista en Managua para contestar a Washington.
“¿Qué les decimos a los Estados Unidos de Norteamérica? Les decimos que si quieren ayudarle al pueblo nicaragüense, que si quieren contribuir a la paz, lo mejor que pueden hacer y deben hacer es no meterse con Nicaragua, respetar a Nicaragua”.
Asimismo, recordó cómo históricamente han sido las políticas “imperialistas, expansionistas” de la Casa Blanca las que no han permitido al pueblo nicaragüense vivir en paz, e hizo un llamado a los nicaragüenses que salieron del país para que vuelvan.
“El que no mató, el que no torturó, el que no asesinó, el que no incendió, puede regresar sin temor alguno; se le va a acoger”, afirmó según la transcripción del discurso divulgada por la web oficialista “El 19 digital”.
Más de 300 personas han muerto en el país centroamericano desde mediados de abril, cuando jubilados y estudiantes salieron a las calles para protestar contra los recortes en la Seguridad Social decretados por Ortega.
La ONU ha acusado al gobierno en Managua de abusar de la fuerza y torturar a manifestantes.
Haley dijo que uno de los objetivos de la reunión del Consejo de Seguridad es impulsar el trabajo de la OEA como mediadora regional en la crisis.
Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del secretario general de la OEA, dijo en el foro que el gobierno nicaragüense debe apostar por mecanismos “irreversiblemente democráticos” si no quiere convertirse en una dictadura.
“Nicaragua se encuentra en una encrucijada de la cual dependen su paz, su democracia y su futuro”, afirmó Koncke, quien abogó a favor de un adelanto de las elecciones.
Félix Maradiaga, académico nicaragüense y ex secretario general del Ministerio de Defensa de Nicaragua, dijo haber sido amenazado y golpeado por grupos afines al gobierno de Ortega. Maradiaga acusó al gobierno nicaragüense de crímenes de lesa humanidad y dijo que encontrar el más mínimo hallazgo de críticas a la administración en un teléfono celular puede significar tortura.
“Nicaragua se está convirtiendo en un país sin esperanza”, declaró.
Moncada sostuvo que su gobierno sigue luchando por el progreso, la paz y la estabilidad.
“Los derechos humanos deben abordarse mediante diálogo constructivo, no confrontativo, no politizado”, afirmó.
Rodrigo Carazo, embajador de Costa Rica ante la ONU, señaló que su país ha recibido una oleada de solicitudes de refugio por parte de nicaragüenses: casi 13 mil durante los primeros ocho meses de este año.
Por su parte, el vice embajador de Venezuela ante el organismo mundial, Henry Suárez, criticó con dureza a Estados Unidos por convocar la reunión y dijo que Caracas rechaza “la instrumentalización del Consejo de Seguridad por parte de algunos países bajo el argumento humanitario para lograr impulsar su política de cambio de gobiernos”.
Haley insistió en que el Consejo de Seguridad tiene la oportunidad “de prevenir que la historia sea repetida”.
“Los nicaragüenses exigen tener una voz en su futuro. Piden la liberación de manifestantes encarcelados arbitrariamente. Piden el final de una dictadura”, señaló. “Piden su propia libertad”.
JJ/I