Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
MANAGUA. La crisis sociopolítica en Nicaragua cumplió ayer seis meses sin que se vislumbre una solución, pues aunque los grupos de la sociedad civil están dispuestos a reanudar el Diálogo Nacional con el gobierno para hallar una solución, el presidente Daniel Ortega insiste en rechazar toda forma de negociación.
Las cifras de seis meses de represión a las protestas antigubernamentales alcanzaron 512 muertos, 4 mil 62 heridos, mil 428 secuestrados, más de 300 presos políticos y alrededor de 30 mil nicaragüenses que han huido del país para escapar de la violencia y persecución.
Aunque fue dado a conocer por organismos locales de derechos humanos locales a finales de septiembre y no ha sido actualizado, el saldo de la represión en Nicaragua evidencia la urgente necesidad de solucionar la crisis, que inició con protestas contra la reforma al sistema de Seguridad Social.
La presidente del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Vilma Núñez, afirmó ayer que “no vemos la salida” a la crisis, pues la represión gubernamental continúa, “no sabemos hasta cuándo podremos vivir en paz y reconstruir el país, moralmente destruido”.
Los grupos de derechos humanos locales e internacionales han emitido fuertes condenas al gobierno de Ortega por la severa represión contra los manifestantes desde que estallaron las protestas el 18 de abril, y más adelante han denunciado asesinatos, tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.
Los manifestantes, que exigen la renuncia del presidente Ortega y de su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, y todos aquéllos que apoyan las protestas han enfrentado el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y de grupos paramilitares armados, que actúan con la anuencia del gobierno.
La pareja presidencial acusa a los manifestantes de ser “gente a la que se le paga” con la intención de llevar a cabo un golpe de estado y desestabilizar al país, y niega que se estén violando los derechos humanos de los nicaragüenses, a pesar de las denuncias al respecto.
A propósito de los seis meses de crisis, la comisionada Antonia Urrejola, relatora en Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó que el uso de la fuerza en contra de los manifestantes y la detención arbitraria de personas parece ahora “la regla general” en el país.
“Todas las situaciones que en un Estado democrático de derecho deberían ser excepcionales, en Nicaragua son más bien la regla general. En ese sentido, uno puede decir que se vive un Estado de excepción”, dijo Urrejola al periódico nicaragüense El Nuevo Diario.
La violencia que se produjo en algunos casos, en el marco de las protestas o de los bloqueos, que los manifestantes instalaron en las calles para protegerse de la represión, “no puede ser una excusa para el uso desproporcionado de la fuerza o para llevar a cabo juicios o arrestos sin las garantías propias”, fustigó.
_____________
FRASE
“No sabemos hasta cuándo podremos vivir en paz y reconstruir el país, moralmente destruido” Vilma Núñez, centro Nicaragüense de Derechos Humanos
NUMEROS
JJ/I