El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Ley de Libre Convivencia para Jalisco, aprobada hace seis años y rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, volverá a presentarse en el Congreso de Jalisco.
Su autor es el mismo de la anterior iniciativa, el diputado Enrique Velázquez González.
El legislador perredista aseguró que presentará la versión 2.0 de la Ley de Libre Convivencia porque la vez anterior sólo fue rechazada por cuestiones de forma.
“Voy a presentar la Ley de Libre Convivencia 2.0. La Suprema Corte de Justicia de la Nación la echó para atrás por lo que calificó como un estrechamiento de términos”, aseveró el diputado local.
El 31 octubre de 2013 el Congreso del estado aprobó la Ley de Libre Convivencia con 20 votos a favor.
Esta ley reconocía la relación de dos o más personas que viven bajo el mismo techo y manifiesten su deseo de otorgarse ayuda mutua.
Para que esta unión se reconociera, lo único que debían hacer era celebrar un contrato ante notario, y después se enviaba una copia al archivo de instrumentos públicos.
En la anterior propuesta se especificó que estaba prohibido realizara adopciones dentro de la figura de libre convivencia.
Esta ley también permitía el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo, y esto fue lo que motivo a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) a impugnarla.
Los 13 diputados albiazules de esa época la votaron en contra y promovieron una acción de inconstitucionalidad para que fuera declarado inválido el decreto, cosa que al final lograron.
Los que votaron a favor hace seis años fueron los integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y uno de Movimiento Ciudadano, cuyos compañeros votaron junto con el PAN.
Aunque la iniciativa fue aprobada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declaró improcedente al considerar que se apresuraron los tiempos en su aprobación en el Congreso local.
El gobierno de la Ciudad de México fue primero en crear una Ley de Sociedad de Convivencia en noviembre de 2006, la cual permite se hereden bienes y compartir prestaciones a quienes se sumen a esta figura jurídica.
El nombre de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco será colocado en el muro del Congreso con letras de oro.
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó este reconocimiento, por lo que será inscrito en la pared dentro del recinto legislativo.
La titular de la comisión, Mara Robles Villaseñor, señaló que quieren reconocer su aporte histórico, social, cultural, académico y científico de esta institución.
El legislador Héctor Pizano Ramos señaló que la inscripción refleja un reconocimiento a la sociedad científica y cultural más antigua de América, ya que se fundó el 18 de abril de 1833 por el entonces presidente de la República, Valentín Gómez Farías.
También se aprobó un exhorto al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) para que se reanude la entrega de becas a deportistas ganadores de la Olimpiada Nacional, las cuales se suspendieron en 2018 con el cambio de Gobierno.
Para la revisión de las leyes secundarias de la reforma federal educativa se realizarán mesas de trabajo entre el 24 y 26 de junio.
Jessica Pilar Pérez
JJ/I