Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La Ley de Libre Convivencia para Jalisco, aprobada hace seis años y rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, volverá a presentarse en el Congreso de Jalisco.
Su autor es el mismo de la anterior iniciativa, el diputado Enrique Velázquez González.
El legislador perredista aseguró que presentará la versión 2.0 de la Ley de Libre Convivencia porque la vez anterior sólo fue rechazada por cuestiones de forma.
“Voy a presentar la Ley de Libre Convivencia 2.0. La Suprema Corte de Justicia de la Nación la echó para atrás por lo que calificó como un estrechamiento de términos”, aseveró el diputado local.
El 31 octubre de 2013 el Congreso del estado aprobó la Ley de Libre Convivencia con 20 votos a favor.
Esta ley reconocía la relación de dos o más personas que viven bajo el mismo techo y manifiesten su deseo de otorgarse ayuda mutua.
Para que esta unión se reconociera, lo único que debían hacer era celebrar un contrato ante notario, y después se enviaba una copia al archivo de instrumentos públicos.
En la anterior propuesta se especificó que estaba prohibido realizara adopciones dentro de la figura de libre convivencia.
Esta ley también permitía el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo, y esto fue lo que motivo a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) a impugnarla.
Los 13 diputados albiazules de esa época la votaron en contra y promovieron una acción de inconstitucionalidad para que fuera declarado inválido el decreto, cosa que al final lograron.
Los que votaron a favor hace seis años fueron los integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y uno de Movimiento Ciudadano, cuyos compañeros votaron junto con el PAN.
Aunque la iniciativa fue aprobada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declaró improcedente al considerar que se apresuraron los tiempos en su aprobación en el Congreso local.
El gobierno de la Ciudad de México fue primero en crear una Ley de Sociedad de Convivencia en noviembre de 2006, la cual permite se hereden bienes y compartir prestaciones a quienes se sumen a esta figura jurídica.
El nombre de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco será colocado en el muro del Congreso con letras de oro.
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó este reconocimiento, por lo que será inscrito en la pared dentro del recinto legislativo.
La titular de la comisión, Mara Robles Villaseñor, señaló que quieren reconocer su aporte histórico, social, cultural, académico y científico de esta institución.
El legislador Héctor Pizano Ramos señaló que la inscripción refleja un reconocimiento a la sociedad científica y cultural más antigua de América, ya que se fundó el 18 de abril de 1833 por el entonces presidente de la República, Valentín Gómez Farías.
También se aprobó un exhorto al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) para que se reanude la entrega de becas a deportistas ganadores de la Olimpiada Nacional, las cuales se suspendieron en 2018 con el cambio de Gobierno.
Para la revisión de las leyes secundarias de la reforma federal educativa se realizarán mesas de trabajo entre el 24 y 26 de junio.
Jessica Pilar Pérez
JJ/I