Las youtubers colombianas Daniela Calle y María José Garzón presentaron su libro...
Manifestó que la línea política de Donald Trump es insistir en la incapacidad de México para controlar el consumo y tráfico de drogas...
La audiencia inicial estaba establecida para las 10 horas de este jueves y una vez concluida la imputación la defensa solicitó un receso para proseg...
Los detenidos habían disparado a los policías federales...
Ocupará el cargo de enero de 2020 a mayo de 2021, y buscará fortalecer la formación jesuita en las universidades. ...
Por su parte, Magdalena contará con un recurso de 19 millones 140 mil pesos ...
Morena propuso reforma que prohíbe la figura de la subcontratación u outsourcing...
El proyecto estará justo en el andador industrial que colinda con carretera Chapala; va dirigido a la logística y empresas de gran formato ...
El rover Yutu-2, fue lanzado en diciembre de 2018, para realizar expediciones en el lado oscuro de la Luna. ...
El sistema, basado en redes neuronales profundas, permite discernir si la voz de entrada pertenece a un usuario legítimo o es un ataque de suplantaci...
Los trabajadores y diputados desalojaron el lugar como medida de seguridad...
AMLO debe entender que su estrategia de seguridad no está dando los resultados esperados, y buscar tras alternativas. ...
Especialista mencionó que hay fines electorales detrás de la intención de declarar como terroristas a los narcos mexicanos. ...
Juego de ida de las semifinales del torneo Apertura 2019 de la Liga MX ...
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, confirmó que los 'tiburones' saldrán de la Liga MX. ...
Anoche fueron vandalizados los escenarios del Knotfest...
Jonathan Miller tuvo una carrera profesional prolífica ...
'Selena: la serie' seguirá la vida de la cantante, así como los pasos que la llevaron a convertirse en La reina del tex-mex...
Frank Miller un ícono en el mundo pop...
Observatorio Jalisco
Morenistas ofendidos
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que adoptará nuevas medidas para hacer frente al recorte presupuestal ordenado por la Cámara de Diputados, el cual podría poner en peligro seis de sus proyectos.
Ante la incertidumbre respecto a la ampliación presupuestal, sostuvo, se instrumentará un nuevo recorte a distintos programas, a fin de cumplir con todas sus obligaciones al final del año, incluso las de carácter fiscal.
Entre los proyectos que podrían ser afectados se encuentran: Voto de los mexicanos en el extranjero; Operación de órganos de vigilancia del padrón electoral; Actualización del padrón electoral y credencialización; Implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica; Implementación del Sistema de Gestión Documental Institucional, y Modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización.
A través de un comunicado, el INE explicó que solicitará a la Cámara de Diputados, para 2020, el presupuesto que requiere para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Constitución y la ley.
“Dichos recursos deberán ser suficientes para garantizar la certeza no sólo de los comicios locales de los estados de Coahuila e Hidalgo, a celebrarse en 2020, sino también para financiar las actividades relacionadas con el inicio del proceso electorales 2020-2021”, destacó.
El organismo electoral abundó que también las elecciones federales de 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, coincidirán con comicios locales en los 32 estados de República.
Recordó que el instituto ya había iniciado su ejercicio presupuestal de 2019 con un déficit de 950 millones de pesos por lo que ya había informado que se recortarían programas para absorber 330.8 millones, con lo que se redujo el déficit a 619.2 millones de pesos.
Desde inicios de año, el INE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal. “Sin embargo, hasta el momento la dependencia federal no ha respondido la solicitud”.
El INE subrayó que consiguió una reducción adicional de 336.8 millones de pesos al déficit presupuestal original con medidas temporales de contención del gasto y la aplicación de ingresos extraordinarios.
Entre ellos citó la suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes por el programa de retiro voluntario y la rotación natural de personal.
“Esto generó economías por 170.8 millones de pesos. Sin embargo, la sobrecarga laboral generada por esta medida no es sostenible a largo plazo, además de que la ley ordena cubrir la mayoría de estas plazas mediante concurso”, mencionó.
Además, hubo la reorientación de ahorros obtenidos en las licitaciones públicas, donde destacan 90 millones de pesos en la contratación de vehículos arrendados; uso de 76 millones de pesos de recursos provenientes de intereses generados en cuentas productivas, desincorporación de bienes inútiles, sanciones a proveedores y recuperaciones de seguros.
Agregó que a pesar de dicho esfuerzo, el INE aún enfrenta un déficit de 282.4 millones de pesos para la segunda mitad del año, por lo que se verá obligado a realizar recortes adicionales durante dicho periodo.
EG