Elementos de la Uipav les brindaron atención psicológica ...
Realizan cambios en materia de seguridad...
Nadya R.H Rasheed dijo su país estaría dispuesto a hablar con cualquier país para lograr el respeto a sus derechos humanos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
Tan solo el viernes, se localizaron ocho ...
Desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas; dos en esta administración...
El primero de su segundo mandato...
John C. Coughenour consideró que la orden es inconstitucional...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
La leyenda sigue viva ...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
Los desarrolladores de Puerta de Hierro tendrán que ir a juicio luego de que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito rechazó los argumentos que presentaron para que no procediera la acción colectiva difusa que promovieron habitantes del fraccionamiento, quienes mantienen una pugna contra la parte constructora por la falta de áreas de donación.
Ayer mismo se informó a los 43 integrantes de la Acción Colectiva Difusa 22/2022 que el tribunal federal ratificó de esta forma la decisión que había tomado un juez el 4 de mayo del año pasado al certificar y admitir la demanda.
En el informe se señala que de esta forma se ratifica que “la demanda colectiva tiene todos los méritos de ley, pues resolvió principalmente que la acción no está prescrita, a pesar que el fraccionamiento se urbanizó a partir de 1988” y que el juicio también involucra “el derecho humano a un ambiente sano”.
Los abogados que llevan el proceso informaron a los propietarios de viviendas en el fraccionamiento que ahora se deberá seguir un juicio con todas sus etapas, en el que los desarrolladores deberán probar que las áreas de cesión que entregaron al Ayuntamiento de Zapopan no corresponden a arroyos en zonas federales, mientras que la colectividad “tendrá que acreditar que los arroyos son y siempre han sido arroyos, por tanto propiedad de la nación”.
La demanda se presentó contra los desarrolladores Armando, Omar Raymundo, Alfonso Miguel y Guillermo Gómez Flores, la Constructora e Inmobiliaria Las Margaritas, SA de CV, y la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Quienes promovieron la acción legal son adquirentes de viviendas y habitantes del fraccionamiento que reclaman que “los demandados dotaron de áreas de cesión a esa unidad habitacional” en cauces y arroyos federales, causándoles “un daño al privarles de esas superficies para equipamiento urbano, es decir, áreas verdes y recreativas”, señala la resolución.
En cuanto a los recursos que presentaron los desarrolladores, en ellos se argumenta que el derecho a reclamar ya había prescrito, porque la urbanización se terminó en 1988; sin embargo, el tribunal colegiado confirmó que los habitantes conocieron de esa situación el 11 de abril de 2022, cuando se cerró el club Puerta de Hierro para la construcción de un edificio de departamentos; a la par se acreditó que los habitantes del fraccionamiento creían que dicho club era el área de uso común.
Los desarrolladores estaban obligados, según las normas municipales vigentes en 1988, a entregar 169 mil 962.06 metros cuadrados para áreas de cesión. Según los documentos que presentaron en los recursos interpuestos, en 1997 entregaron 43 polígonos al Ayuntamiento de Zapopan, el cual advirtió que en las donaciones “quedaron incluidas zonas federales”.
Los desarrolladores debían pedir los estudios necesarios ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para delimitar la zona federal, lo que nunca ocurrió.
Con esta resolución, ahora se llevará a cabo un juicio civil con todas sus etapas, en las cuales se determinará si los desarrolladores deben reparar el daño que causaron.
jl/I