El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Un anticuerpo monoclonal puede reducir los signos de deterioro motor en pacientes de párkinson con rápida progresión de la enfermedad, según un análisis de los datos de un ensayo clínico de fase 2 publicado en Nature Medicine.
El análisis realizado por el Centro de Innovación de Roche (Suiza) se centra en el anticuerpo monoclonal terapéutico experimental prasinezumab, diseñado para unirse a la proteína alfa-sinucleína agregada, permitiendo su degradación.
La agregación de alfa-sinucleína en el cerebro es un sello distintivo de la enfermedad de Parkinson y varios estudios preclínicos han sugerido que esta patología es un motor clave de la progresión de la enfermedad.
Los hallazgos sugieren que la eficacia clínica de prasinezumab se observa sólo al año en pacientes tratados con parkinson de progresión rápida.
El ensayo clínico en fase 2 llamado Pasadena investigó el efecto de ese anticuerpo monoclonal en 316 pacientes, que tuvieron una progresión de la enfermedad muy variable.
El equipo analizó los posibles efectos sobre el desarrollo de los síntomas motores en cuatro subgrupos del ensayo Pasadena, los cuales presentaban una progresión rápida de los síntomas motores.
El tratamiento reducía el empeoramiento de los síntomas motores en todas las subpoblaciones de progresión rápida al cabo de 52 semanas, en comparación con los tratados con placebo.
Ese efecto no se observó en las subpoblaciones caracterizadas como de progresión lenta de los síntomas motores del párkinson.
Los autores señalan que hace falta más investigación para determinar si ese anticuerpo monoclonal experimental puede ser eficaz en pacientes con una progresión más lenta de la enfermedad después de periodos más largos de tratamiento, lo que ya se está explorando.
También se necesitan más ensayos para confirmar los efectos en enfermos de párkinson de progresión rápida, que también se está investigando ya en otro gran ensayo en fase 2.
Científicos que no participaron en el estudio mostraron su cautela ante algunas de sus limitaciones.
El investigador de la Universidad de Navarra José Luis Lanciego, que no participó en el estudio mostró algunas cautelas ante los resultados, citado por Science Media Centre (SMC), una plataforma con recursos científicos para periodistas.
“De momento, la mejoría obtenida es muy escasa con un tiempo de seguimiento de únicamente un año” y es “realmente difícil prever el resultado de este tipo de tratamientos a mayor plazo temporal”.
Por ello estima que serán necesarios ensayos a más largo plazo y que se debe “ponderar con mucho detalle el balance entre coste, beneficio y potenciales efectos adversos antes de indicar este tipo de tratamientos”.
EH