...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En el festejo de este 23 de abril, Día del Libro, cientos de tapatías y tapatíos acudieron al maratón de lectura en homenaje a José Agustín que realizó la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En las inmediaciones de la Rectoría General de la casa de estudios, personas de todas las edades y ocupaciones tomaron su turno para leer un fragmento de Ciudades desiertas, libro publicado en 1982 y autoría del mexicano homenajeado quien falleció el pasado 16 de enero.
Durante el arranque del maratón de lectura el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó la importancia de los libros: “Leyendo defendemos al libro, defendemos la lectura y lo hacemos de manera colectiva. La Feria Internacional del Libro (FIL), es la principal defensora del libro en México y hacemos esta actividad que resulta muy bonita, con las familias, un maratón de lectura”.
De acuerdo a la directora de la FIL, Marisol Schulz, el maratón de lectura en homenaje a José Agustín, se realizó de manera simultánea en los planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y bibliotecas de la UdeG, así como en centros penitenciarios y casas de la cultura de varios municipios, tanto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como el interior del estado.
Durante el maratón a quiénes participaron en la lectura en voz en las inmediaciones de la Rectoría General, la casa de estudios regaló un ejemplar de Ciudades Desiertas y una rosa donada por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
En el lugar también se instalaron decenas de librerías que ofrecieron gran variedad de títulos, lo mismo ocurrió en las inmediaciones del Parque Rojo y el Palacio Municipal de Guadalajara, lugar que recibió a las y los lectores que salieron a festejar el día.
“Desde pequeña amo leer, entonces sé que el 23 de abril es el Día Internacional del Libro, por el Sant Jordi se regala una rosa y un libro a todos los lectores y como cada año me gusta participar en la lectura”, mencionó Cintia Palencia, quién destacó la importancia de la lectura para desarrollar la imaginación y la creatividad.
Por su parte, la escritora Betsabé Jiménez destacó la importancia de ofrecer actividades como lectura en voz alta para llevar las letras a las personas que aún no saben leer: “Creo que aprendemos que existe un libro porque vemos que otro lo ha leído o porque otra persona nos ha compartido las palabras, entonces es una oportunidad para, aunque sea acercarse a conocer los libros”.
Los datos del Módulo sobre Lectura (Molec) que dio a conocer este 23 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que, en Jalisco, quienes participaron en el ejercicio, dijeron leer en promedio 1.5 libros al año.
Para recabar información para el Molec 2024, el Inegi realizó encuestas en todo el país y así logró conocer los hábitos de lectura de la población. Los resultados con los datos del estado muestran que sólo 52.27 por ciento de quienes participaron dijeron sí tener el hábito de la lectura, mientras que 45 por ciento reconoció que no y el resto prefirió no responder.
Y, de entre las preguntas realizadas, se obtuvo que el promedio de lectura por año es de 1.5 libros. Sin embargo, 56.82 por ciento dijo no haber leído un solo libro en los 12 meses anteriores al levantamiento de la encuesta.
Pero también hubo 2.73 por ciento de los participantes que dijeron haber leído más de 10 libros en el último año. De entre estos, hubo quienes leyeron hasta 30 libros en 12 meses.
Quienes leen dijeron preferir los libros por encima de otros medios; 43.18 por ciento mencionó preferir leer libros; mientras que el 31.36 por ciento, páginas de Internet sin contar redes sociales; 21.82 por ciento, revistas; 8.18 por ciento, periódicos, y 0.45 por ciento, historietas.
En cuanto a los motivos de lectura, más de la mitad (56 por ciento) prefirió no contestar. Sin embargo, 1 de cada 3 dijo leer por cultura general, gusto, estar al día o entretenimiento.
En menor medida (4.09 por ciento) por trabajo, un porcentaje igual por religión y 2.27 por ciento por estudio. Lauro Rodríguez
jl/I