...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En el festejo del Día del Libro, cientos de tapatías y tapatíos acudieron al maratón de lectura en homenaje a José Agustín que realizó la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En las inmediaciones de la Rectoría General de la casa de estudios, personas de todas las edades y ocupaciones tomaron su turno para leer un fragmento de “Ciudades desiertas”, autoría del mexicano homenajeado quien falleció el pasado 16 de enero.
“Leyendo defendemos al libro, defendemos la lectura y lo hacemos de manera colectiva. La Feria Internacional del Libro (FIL), es la principal defensora del libro en México y hacemos esta actividad que resulta muy bonita, con las familias, un maratón de lectura”, expresó el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
La directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, expresó que este maratón de lectura también se realiza a la par en las preparatorias y bibliotecas de la UdeG en las regiones de Jalisco, así como en centros penitenciarios y casas de la cultura en varios municipios.
Informó que tan sólo en 2023, durante la lectura en voz alta del libro “Los recuerdos del porvenir”, de Elena Garro, fueron 50 mil lectores quienes tomaron un turno para leer en las distintas sedes.
Además, en el lugar se instalaron decenas de librerías que ofrecían gran variedad de títulos, lo mismo ocurrió en las inmediaciones del Parque Rojo y el Palacio Municipal de Guadalajara, lugar que recibió a las y los lectores que salieron a festejar el día.
“Desde pequeña amo leer entonces sé que el 23 de abril es el Día Internacional del Libro, por el Sant Jordi se regala una rosa y un libro a todos los lectores, y como cada año me gusta participar en la lectura”, mencionó Cintia Palencia, quién destacó la importancia de la lectura para desarrollar la imaginación y la creatividad.
Por su parte la escritora Betsabé Jiménez, destacó la importancia de ofrecer actividades como lectura en voz alta para llevar las letras a las personas que aún no saben leer: “Creo que aprendemos que existe un libro porque vemos que otro lo ha leído o porque otra persona nos ha compartido las palabras, entonces es una oportunidad para aunque sea acercarse a conocer los libros”.
jl