Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de abril al 4.63 por ciento anual, con lo que acumula tres quincenas de ascenso, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.42 por ciento de todo marzo y al 4.4 por ciento de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66 por ciento y haber subido en enero al 4.88 por ciento.
El instituto de estadística registró un aumento del 0.09 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) con respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue de -0.16 por ciento y la anual de 6.24 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.16 por ciento quincenal y un 4.39 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0.12 por ciento a tasa quincenal, pero se elevó un 5.38 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.24 por ciento en la quincena y un 3.72 por ciento en el año.
Los servicios avanzaron un 0.07 por ciento quincenal y un 5.21 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.68 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y un 6.98 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 1.66 por ciento en la quincena, pero aumentaron un 4.01 por ciento en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0.04 por ciento quincenal, aunque se incrementó un 4.26 por ciento a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15 por ciento.
El dato de la primera quincena de abril está por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que redujo al 11 por ciento la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.
JB