INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

El museo de los 469 millones


Este año, al tomar la batuta del gobierno del estado y de inaugurar un Organismo Público Descentralizado especializado en museos del estado, Enrique Alfaro Ramírez anunció que retomarán los trabajos de Barranca Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Guadalajara, una propuesta que ya tiene más de diez años en el tintero y millones de pesos invertidos, y que sin embargo aún no está ni siquiera a la mitad.

Según propuso la asociación civil Guadalajara Capital Cultural, promotora del proyecto y creadora del fideicomiso dedicado a recaudar fondos para el que sería el recinto museístico más grande del estado, este sería diseñado por la firma de arquitectos suiza Herzog y De Meuron. La estructura, según los planos, es una especie de flor conformada de paneles rectangulares superpuestos en una suerte de homenaje a la arquitectura azteca. Se realiza en un predio de alrededor de 6.4 hectáreas; el museo en su totalidad contaría con un espacio de 11 mil metros cuadrados: tres áreas de exhibición: la primera será para colecciones permanentes de arte mexicano y latinoamericano; la segunda, para exhibiciones especiales desarrolladas por el equipo de curadores, y la tercera, para proyectos de otros museos.

Sin embargo el proyecto no se ha concretado aunque varias administraciones han licitado grandes sumas de dinero dedicadas a ello y a pesar del amparo legal a nivel federal que un grupo de vecinos y comerciantes de Huentitán interpuso para que las obras se detuvieran en 2015, preocupados por la deforestación.

El 13 de julio, el gobernador tomó una serie de fotografías en el terreno en donde se está construyendo el museo, mismas que subió a su cuenta de Twitter, y dijo que su sexenio será el que vuelva a impulsarlo. Algunos de sus funcionarios anunciaron la partida de dinero que este año será destinada al museo, 40 millones según dijo Hugo Luna a la prensa en mayo pasado, sumados a los 10 que se consiguieron en el fideicomiso de fuentes privadas.

Según los reportes se han gastado en este proyecto alrededor de 400 millones de pesos y las obras comenzarían a retomarse al principio de agosto.

Cronología

  • El proyecto de Barranca Museo de Arte Moderno y Contemporáneo se anunció en diciembre de 2009, tras la cancelación de lo que sería la apertura de una sede en México del Museo Guggenheim que no se concretó y que estuvo en negociaciones desde 2005. En 2010 se calculó que el museo costaría 30 millones de dólares y se planteaba que estaría listo en septiembre de 2012. Se destinaron 50 millones de pesos para ello sumados a los 10 millones que se habían destinado en 2008 para el proyecto del Guggenheim. Tan sólo en los estudios de factibilidad se invirtieron al menos 25 millones de pesos.
  • En abril de 2007 ya se había donado el inmueble del Parque Mirador Independencia Dr. Atl al fideicomiso que entonces trabajaba sobre la operación del Museo Guggenheim, que en 2009 se destinó al Museo de Arte Moderno y Contemporáneo: el predio que se le donó al proyecto estuvo calculado en 137 millones 395 mil pesos.
  • En 2011 se destinaron al proyecto 130 millones de pesos para el museo.
  • En julio de ese año se formalizó el Contrato de Donación Condicionada del inmueble que se había cedido al Museo en donde la donación tenía una condicionante: que el recinto tenía que terminarse a más tardar en el 2017
  • Después de que un grupo de alrededor de 300 estudiantes se manifestaran en contra de la construcción del proyecto, y el derribo de árboles en el Parque Mirador Independencia como parte de la primera fase de la construcción del Museo de la Barranca, el entonces secretario de Turismo del estado, Aurelio López Rocha, firmó un acuerdo con la Universidad de Guadalajara, cuyo rector era Antonio Cortés Guardado, y el Ayuntamiento de Guadalajara, así como la asociación civil Guadalajara Ciudad Capital, donde las partes se comprometían a la reforestación del polígono donde se construiría el recinto y el aseguramiento de que el espacio seguiría siendo público. A finales del año comenzó la construcción.
  • 2012: el proyecto paró. En 2013, los miembros del proyecto se declararon extrañados: no se asignaron recursos dentro del Presupuesto de Egresos 2013 en el Gobierno del Estado para el proyecto del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo al cambio de administración gubernamental. Entonces las obras estaban a 10 por ciento de avance.
  • En octubre de 2014 se reactivaron las obras para el museo, el gobierno del estado etiquetó 30 millones de pesos al proyecto. Se contemplaba que no estaría listo sino hasta 2017, pues entonces había un avance de 12 por ciento. Además se invirtieron 5 millones de pesos que se aprobaron para Capital Cultural AC, 5 millones más para los trabajos de la tercera etapa del museo a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), con lo que trabajaron también en 2015. Entonces se calculó faltarían 60 millones de dólares para terminarlo.
  • En 2016, el entonces director de Proyectos del Espacio Público del Ayuntamiento de Guadalajara Ricardo Agraz aseguró que ese año se habían destinado 37 millones, ese mismo año tuvieron problemas para construir por un amparo que interpuso una mesa de representación vecinal alrededor de Huentitán por las condiciones inseguras y la falta de un estudio ambiental.
  • En junio de ese mismo 2016, Enrique Alfaro, entonces presidente municipal de Guadalajara, dijo sobre el proyecto que vigilaría que no se privilegien intereses privados con fondos públicos y obligarían a las partes involucradas a cumplir sus compromisos en tiempo y forma.
  • En enero de 2017, en calidad de alcalde de Guadalajara, Alfaro firmó un decreto donde se renueva la condonación de los terrenos en la barranca de Huentitán dedicados a la construcción y funcionamiento del museo, debido a “la inestable situación económica que se ha presentado durante el tiempo en que se ha venido desarrollando este proyecto”, bajo la condición de que el término del museo se extendiera al último día de 2019.
  • En mayo de 2019 Hugo Luna, coordinador del Gabinete del gobierno de Jalisco actual, reveló que se destinarán 40 millones de pesos para la continuidad de los trabajos de obra que fueron frenados por la oposición de los vecinos.
  • Hasta el momento el colectivo Únete Huentitán, conformado por vecinos y comerciantes, tienen dos amparos vigentes cuya finalidad es la conservación del arbolado de la zona de Huentitán donde se realizan otros varios proyectos inmobiliarios que buscan reactivar la zona.

JJ/I