...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Sin unanimidad y con división entre bancadas, ayer se aprobó la reforma constitucional con la que se añade el artículo 117 bis y se crea un congreso constituyente de 138 personas, el cual una vez integrado tendrá un año para proponer una nueva Constitución local.
Tras los tirones de la oposición –la meta era sacar el dictamen con el respaldo de todas las fuerzas políticas, pero no se logró–, ayer se dio el aval final a la propuesta promovida desde el 5 de febrero por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, documento al cual aún le podrán hacer cambios en el Legislativo.
De los 38 legisladores presentes, 31 votaron a favor, seis en contra –tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dos de Acción Nacional (PAN) y uno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)– y hubo una abstención de Morena.
Quienes votaron en contra son los priístas Mariana Fernández Ramírez, Sofía García Mosqueda y Jesús Zúñiga Mendoza; los panistas Jesús Hurtado Torres y Jorge González Arana, y el morenista Bruno Blancas Mercado. La única abstención fue la del morenista Arturo Lemus Herrera.
Tras el aval en el Legislativo, el dictamen requiere la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos para que sea válido. Después se publicará en el periódico oficial El Estado de Jalisco y, posteriormente, el Congreso contará con un periodo de 90 días para realizar leyes reglamentarias.
De las 138 personas que integrarán el constituyente, la mayoría no pertenecerá a partidos o poderes, con lo que se busca privilegiar el carácter ciudadano en vez del político. Además, una vez integrado, el nuevo ente tiene un año, cuando mucho, para sacar una nueva Constitución.
HACEN CRÍTICAS
La coordinadora de los priístas, Mariana Fernández Ramírez, criticó que el nuevo ente es innecesario según especialistas de renombre y que sólo hará simulaciones para apoyar la refundación. Además, adelantó que su integración será cara.
“No estoy en contra de una reforma constitucional integral, pero para eso ya existe un constituyente permanente, no se requiere simular participación ni hacer gastos adicionales, aquí ya estamos legisladores y legisladoras responsables y ya nos están pagando para eso”, aseveró.
Pese a que a las dirigencias nacional y estatal del PAN instaron a sus legisladores a votar en contra de la iniciativa, su coordinador, Gustavo Macías Zambrano, reconoció que aportaron siete votos de nueve posibles para no estar relegados de las decisiones importantes en Jalisco.
“No es un asunto de incongruencia, lo que buscamos no es quedar fuera de un proyecto importante. El PAN tiene que llevar sus aportaciones”, comentó.
En contraste, Hurtado Torres y González Arana criticaron la urgencia de aprobar el constituyente cuando no hay razones jurídicas para contar con una nueva Constitución local; además, reprocharon que responde a un capricho del gobernador.
“Me apena mucho como diputado formar parte de un cuerpo legislativo que es capaz de arrodillarse ante la exigencia de un gobernador que quiere que se cumpla su capricho sea como sea. Éste es su bebé, lo ha dicho, ésta es su refundación”, apuntó Hurtado Torres, quien definió a la reforma como un bodrio jurídico.
“Esto más bien pareciera como una vía de legitimización del gobernador cuya eficacia es nula y su popularidad va en caída libre”, añadió el otro panista que votó en contra.
Luego de que el Congreso del Estado aprobara la reforma que da paso a la creación de un congreso constituyente, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez declaró que se dio un “paso decisivo” para iniciar el proceso de refundación del estado.
“Hoy en el Congreso se aprobó la reforma constitucional que define cómo es el proceso para convocar a un constituyente, es decir, es el primer paso para que Jalisco pueda construir un nuevo acuerdo social desde abajo, con la gente, con todos los jaliscienses”, presumió.
A la par, reconoció a las fuerzas políticas del Legislativo, pues, dijo, participaron en “un hecho histórico” para el estado. Redacción
“Me apena mucho como diputado formar parte de un cuerpo legislativo que es capaz de arrodillarse ante la exigencia de un gobernador que quiere que se cumpla su capricho sea como sea” Jesús Hurtado Torres, diputado del PAN
“Me apena mucho como diputado formar parte de un cuerpo legislativo que es capaz de arrodillarse ante la exigencia de un gobernador que quiere que se cumpla su capricho sea como sea”
Jesús Hurtado Torres, diputado del PAN
¿Quiénes pueden convocar a un congreso constituyente?
VOTÓ A FAVOR. El coordinador del PAN asegura que se tomaron en cuenta sugerencias del partido en la conformación del dictamen. ___________________
Con el argumento de que se cambió el dictamen original y se atendieron sus sugerencias para la creación del constituyente, la mayoría de los nueve diputados del PAN avaló la propuesta y votó en contra de la postura de sus dirigencias nacional y estatal
Sólo dos panistas, Jesús Hurtado Torres y Jorge González Arana, votaron como pidieron las dirigencias nacional y estatal, y del resto se analizará el caso.
Hurtado Torres aceptó que en el PAN se permite votar acorde a la conciencia en momentos críticos y, el de ayer, se podría considerar como tal; sin embargo, indicó que había una directriz institucional en torno al constituyente.
“Yo estoy en acatamiento de esa instrucción por convicción personal, no por órdenes. Si algo he criticado es que haya un poder sometido a la tutela de otro”, acotó.
El domingo 25 de septiembre, el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, visitó Jalisco, en donde dijo que no estaba de acuerdo con el constituyente pues podría ser un precedente muy peligroso para el país.
Días después, el 5 de septiembre, la líder estatal del PAN, Pilar Pérez Chavira, indicó que los legisladores jaliscienses votarían en contra de la propuesta, pues era innecesaria.
Por su parte, el coordinador de los panistas, Gustavo Macías Zambrano, justificó ayer que siete hayan votado a favor del constituyente, pues fueron atendidas sus preocupaciones.
JJ/I