...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Hay la posibilidad de que no se presente la controversia constitucional por la reforma al poder judicial, aunque la orden del pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) está dada, reiteró su presidente.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para la Primera Emisión del Informativo NTR, el magistrado presidente Ricardo Suro Esteves consideró que eventualmente podría discutirse no presentar la controversia si la ley orgánica del poder judicial fuera subsanada en sus deficiencias.
“Tenemos una decisión definitiva que es acudir a la controversia constitucional. Las posibilidades hay de que haya una sesión plenaria en la que se establezca que no, por supuesto que la hay, pero el mandato está dado y se está trabajando en la controversia constitucional”.
“Lo legal es hay una orden de irnos a la controversia constitucional y ésa yo la voy a acatar y no me estoy rehusando a ello, ni jamás atentaré contra el propio poder judicial ni con un mandato del pleno, eso es una certeza”, aseguró.
Los aspectos fundamentales de la ley que deberían adecuarse son la autonomía del órgano de vigilancia y control del poder judicial con respecto a los poderes ejecutivo y legislativo, así como la garantía del derecho al haber de retiro para los magistrados.
“Desde que yo asumí esta honrosa responsabilidad de ser el titular o el representante del poder judicial yo apelé a hacer un observatorio ciudadano, apelé a que tenemos que rendir cuentas. En ese sentido, si del interior nace un órgano para vigilarnos, para regularnos, para ver quién actúa mal, trátese de quien se trate, me parece que es positivo”.
En la sesión ordinaria del 9 de julio el pleno del STJ aprobó en una votación dividida presentar una controversia constitucional por la reforma que el Congreso había presentado, aunque estaba pendiente su aprobación; dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación de la reforma el 10 de septiembre, el poder judicial tiene cinco semanas para presentar el recurso de anticonstitucionalidad.
Suro Esteves estableció que el poder judicial busca colaborar con los otros poderes para llegar a un entendimiento en la mejor manera de regular su actuación.
“No lo veo como un afán de intromisión, lo veo como un tema desde el punto de vista político de llevar la batuta de cambiar las cosas. En eso nos sumamos, en cambiar las cosas nos vamos a sumar siempre, siempre el diálogo va a estar abierto. No lo veo como un ávido deseo de controlar al poder judicial porque sería inconstitucional, sería en perjuicio de los otros dos poderes incluso”.
Opinó que la intromisión ocurriría si en la ley se impusiera una figura del Poder Legislativo o Ejecutivo para dirigir el órgano de vigilancia del poder judicial. Solamente interviniendo en la vida interna de los poderes habría una intromisión.
También recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto que a los jueces no se les pueden aplicar los exámenes de control y confianza como se hace con los policías, pues sus atribuciones y cargos son distintos.
“El tema de los exámenes. Sí es viable a través de una ley orgánica regular la forma siempre y cuando no pugne con el texto constitucional. Si el texto constitucional lamentablemente establece aspectos que son negativos y que la Corte ya se ha pronunciado al respecto, como es la prueba del polígrafo.
EG