INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Instalarán módulos de salud mental en estaciones del Tren Ligero 

Foto: Especial

El Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Salud Jalisco pondrá en marcha la estrategia “Módulos de Escucha y Promotoría en Salud Mental”, con el objetivo de ofrecer acompañamiento, orientación y acciones preventivas a los usuarios del Tren Ligero, ante el aumento de incidentes relacionados con la salud mental en el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Gestión de Desarrollo Social, explicó que estos módulos funcionarán como primer punto de contacto para que las personas puedan pedir ayuda, recibir información y ser canalizadas a servicios especializados como el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), los Centros de Integración de Salud Mental (CISAME) o la línea de atención en crisis 075, disponible las 24 horas.

La estrategia, informó la dependencia, forma parte de los esfuerzos estatales para fortalecer la atención comunitaria en salud mental y acercar los servicios a la ciudadanía. Además, se difundirán campañas de sensibilización, entre ellas “Para Tenerte en Mente”, que promueve el autocuidado, el autoconocimiento y la toma de decisiones informadas.

“Hoy es un tema prioritario, la salud mental no respeta edades, afecta a niños, jóvenes, adultos mayores, estamos trabajando arduamente para tener plantillas de personal en cada uno de los municipios de Jalisco”, refirió el Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.

Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio, anunció que Siteur llevará a cabo una campaña permanente en pantallas y espacios del tren con mensajes sobre bienestar emocional, y que el personal operativo recibirá capacitación para detectar señales de riesgo y brindar apoyo empático a los usuarios.

Los módulos, dieron a conocer, comenzarán a operar el 1 de noviembre en las estaciones Ávila Camacho, Universidad y Periférico Belenes, en un horario de 7:00 a 13:00 horas. Cada uno contará con un equipo conformado por un profesional de psicología y otro de enfermería.

Aunque estos espacios no ofrecerán atención clínica, sí proporcionarán escucha activa, orientación sobre servicios especializados y material informativo. El Consejo Estatal de Salud Mental (CESMA) también desarrolló un programa formativo de 17 horas para el personal promotor, enfocado en primeros auxilios psicológicos y consejería básica.

De acuerdo con datos del Siteur, el Tren Ligero transporta diariamente cerca de medio millón de personas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Durante 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 22 intentos de suicidio y 9 suicidios consumados.

fr