INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Subsidio del gobierno no saca de la crisis a los agricultores

FOTO: Michelle Vázquez

Los agricultores mexicanos se vieron obligados a firmar un acuerdo con el gobierno por resignación, ante la falta de opciones y el cansancio tras semanas de bloqueos y protestas, así lo mencionó Absalón García, productor de maíz en Ocotlán.

Explicó que la cosecha está próxima, y el precio actual del maíz, de 5 mil 200 pesos por tonelada, no cubre los costos de producción. Los productores exigían 7, 200 pesos, cifra calculada según la inversión necesaria para sembrar una hectárea y obtener una mínima rentabilidad.

Insistió en que el subsidio ofrecido por las autoridades el día de hoy, de 950 pesos por tonelada, eleva el precio por tonelada a 6 150 pesos, aún insuficiente para equilibrar gastos. García señaló que la firma de la minuta no representa un verdadero acuerdo, sino una aceptación forzada ante la cerrazón gubernamental. Muchos productores firmaron más por resignación que por convencimiento, conscientes de que carecían de alternativas para continuar la presión en las carreteras.

El productor recordó que la agricultura comercial de Jalisco, mayormente conformada por pequeños agricultores que siembran bajo temporal en parcelas de alrededor de seis hectáreas, ha perdido apoyos que antes incluían créditos preferenciales, fondos de aseguramiento y programas de comercialización, apoyos que existían desde 2003 y que el expresidente Andrés Manuel López obrador eliminó. Con los actuales programas centrados en la agricultura de autoconsumo del sureste, los productores comerciales quedaron sin respaldo, lo que agudizó la crisis.

La firma del acuerdo refleja la difícil situación de los productores, que aceptan condiciones limitadas mientras persisten los bloqueos en estados como Michoacán y Guanajuato, donde aún no hay conformidad con la propuesta gubernamental.

fr