El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El plan económico anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no resolverá de fondo la situación complicada que atraviesa México, y que continuará por meses, lamentó la investigadora de la Universidad Panamericana (UP), Nora Ampudia. Explicó que por la contingencia del Covid-19, el país enfrenta una crisis de salud y económica, que no se va a resolver en tres semanas, y los efectos se sentirán hasta fin de año.
“Puede haber quiebre de empresas, caída de inversión; no hay consumo porque aumenta el desempleo porque no todos pueden hacer trabajo desde su casa, entonces no tienen los ingresos necesarios; no hay exportaciones porque el resto del mundo también se encuentra en recesión, no hay importaciones porque se fracturaron las cadenas de valor y las cadenas de suministros”. En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, la economista mencionó que, ante ese panorama, la solución es que el gobierno destine recursos públicos para activad la productividad; sin embargo, su apuesta sigue siendo mega proyectos que tardarán años en concretarse.
“El gasto improductivo es aquel que no genera flujo de efectivo y no apoya a la recuperación económica en el corto plazo, es aquel que se destina a proyectos cuyos resultados vamos a ver dentro de tres o cinco años como la construcción de (la refinería de) Dos Bocas, la rehabilitación de seis refinerías, la construcción de Tren Maya, el corredor transísmico”.
La académica de la Universidad Panamericana, mencionó que una solución podría ser acceder a una deuda ante uno de los organismos internacionales, pero el presidente López Obrador no ve con buenos términos esta opción.
“La deuda por sí misma no es mala, el uso de la deuda es lo que la hace buena o mala; yo puedo endeudarme para poder un negocio y salir adelante y con las utilidades pagar esa deuda, y él (AMLO) no quiere endeudarse porque piensa que aumentar la deuda pública es malo, cuando en este momento los principales países del mundo, e instituciones, están otorgando créditos”.
JB